SERGIO CUEVAS ÁVILA. EL HERALDO AGUASCALIENTES.
AGUASCALIENTES. A pesar del retraso en el temporal de lluvias, confía la Sedrae en que se lograrán sacar las cosechas programadas para este año. Su titular, Manuel Alejandro González Martínez, detalló que a pesar de ello, están renovando el seguro catastrófico para aproximadamente 67 mil hectáreas para cultivos cíclicos como maíz y frijol, así como en frutas tales como vid y guayaba.
El funcionario estatal comentó que a diferencia del año pasado en que hubo lluvias desde febrero, marzo y abril, este año van mucho más recortadas las precipitaciones, por lo que a la fecha se tiene un acumulado de sólo 13 milímetros cúbicos, lo cual es nada comparado con años anteriores.
Sin embargo, dijo que en términos reales, la temporada de lluvias para Aguascalientes empieza a mediados de junio, por lo que se espera que se normalice a más tardar a finales de este mismo mes. Estableció que, según los pronósticos de la Conagua, se esperan 100 milímetros de precipitación en junio, 120 en julio y 80 en agosto. “Si esto llueve constantemente pues prácticamente los cultivos no tendrán ningún riesgo. El riesgo es que lluevan esos 100 milímetros muy dispersos o sólo en algunas zonas, o que caigan los 100 de un solo golpe como nos ha pasado en otras ocasiones”.
Indicó que al día de hoy prácticamente todo el maíz de riego ya está sembrado y la semana pasada, la Sedrae entregó toda la semilla de maíz de temporal. “Ahí los productores no en todos los casos han sembrado, más bien están esperando que caigan las lluvias para hacer sus siembras”.
Enfatizó que en esta temporada lo que se siembra básicamente es maíz forraje y maíz de temporal en prácticamente una superficie de 90 a 95 mil hectáreas, es decir que de un 90 a 95% es maíz y el resto es avena y frijol, principalmente.
Finalmente, dijo que ante cualquier eventualidad, se cuenta con seguro catastrófico que cubre granizos, heladas, inundaciones y sequía, el cual se está renovando para proteger 67 mil hectáreas de maíz y frijol, y perenes como la vid y la guayaba.