FAUSTINO ROMO. EL IMPARCIAL OAXACA.
Los productores demandan mayor atención para este sector a las instancias estatales y federales.
JUCHITÁN DE ZARAGOZA, Oaxaca. Productores de Sorgo de la región del Istmo amenazan con realizar diversos bloqueos carreteros a partir de la próxima semana, para demandar a las instancias estatales y federales apoyo a este importante sector.
Los productores denunciaron que los subsidios para fertilizantes, insecticidas, semillas y otros insumos, fueron suspendidos.
Faustino Santiago Marcos, productor de la población de Santo Domingo Ingenio, dijo que este año fue complicado para que lograran reunir para inversión.
Por su parte, Cayetano Martínez Ruiz, representante de los sorgueros de San Francisco del Mar, lamentó que los gobiernos no los tomen en cuenta, y ante la suspensión de los subsidios el campo enfrenta una grave crisis.
“Nosotros los productores buscamos la forma de cómo sembrar, pues es la única fuente de ingresos para sostener a nuestras familias, pero nos estamos arriesgando mucho. Estamos expuestos a sufrir daños por las inclemencias del tiempo, la cosecha se afecta si hay sequía o exceso de lluvias”, aseguró.
En tanto, Ángel David Sánchez Valencia, representante de los sorgueros de Unión Hidalgo, dijo que se están tomando los acuerdos para llevar a cabo su protesta a fin de visibilizar la grave crisis por la que atraviesan los sorgueros istmeños.
“Ojalá nuestro gobernador y nuestro presidente de la República tomen cartas en el asunto para el bien de los agricultores, que a diario ponen su granito de arena para fortalecer la soberanía alimentaria”, exclamó.
En este mismo tenor, Mayté Santiago Desales, presidenta del Sistema Producto Sorgo en Oaxaca, comentó que el haber dejado fuera a los campesinos de los programas de apoyo paralizará la economía de la zona, debido a que 80 por ciento de la población se dedica al cultivo del sorgo.
Además explicó que hay una deuda que mantiene el gobierno estatal desde el 2019, cuando les prometió apoyarlos para adquirir la semilla, misma que los sorgueros compraron a través de créditos con intereses elevados.