DANIEL ESTRADA. EL SIGLO DE DURANGO.
DURANGO. La exportación de ganado bovino en pie de Durango a los Estados Unidos registró un decremento del 25 por ciento en 2021, con relación a 2020, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Durango cerró 2021 con una exportación de ganado bovino en pie al vecino país del norte de 152 mil 713 cabezas, de acuerdo con el más reciente informe estadístico. Mientras tanto, la exportación de bovinos en pie correspondiente a 2020 fue de 203 mil 420 cabezas, es decir, 50 mil 707 más que el año pasado.
A pesar de esta reducción, el estado de Durango se mantiene como el tercer principal exportador de ganado en pie al vecino país del norte.
La estadística de la Sader indica que el año pasado la entidad exportó un total de 128 mil 251 becerros y 24 mil 462 vaquillas.
En cuanto a la exportación de ganado bovino en pie, solamente se ubican por arriba de Durango, los estados de Chihuahua y Sonora, en ese orden.
En el caso de Chihuahua, cerró 2021 con una exportación de 490 mil 651 cabezas de ganado al vecino país. Por su parte, Sonora contribuyó con la exportación de 289 mil 216 cabezas de ganado, a los Estados Unidos.
En total, en 2021 el país registró una exportación de bovinos en pie de un millón 081 mil 949 cabezas, 23 por ciento menos que en 2020.
Mientras tanto, durante 2020 México exportó al vecino del norte, un millón 405 mil 888 cabezas de ganado en pie, 323 mil 939 más que el año pasado. En 2021 el país exportó 824 mil 252 becerros y 257 mil 697 vaquillas, según detalla la numeralia de la Sader.
Entre las tres entidades federativas aportaron el 86 por ciento del total del ganado bovino en pie exportado a los Estados Unidos, el año pasado. Mientras tanto, Durango por su cuenta participó con el 14.1 por ciento del total del ganado bovino en pie exportado al vecino país.
Fuera de Tamaulipas (51 mil 187), Coahuila (59 mil 484) y Nuevo León (24 mil 554), el resto de las entidades reportaron cifras modestas en cuanto a exportación y en algunos casos hasta nulas. Por ejemplo: Aguascalientes, Baja California, la Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa y Tlaxcala, son entidades federativas que no exportaron en 2021.