BERTHA BECERRA. EL SOL DE MÉXICO.
Está en riesgo la cadena de valor alimenticia para abastecer a los mexicanos
El legislador priista dijo que no hay información a profundidad del destino de los 11 mil millones de pesos que se le quitarán a la Financiera Nacional de Desarrollo. “Nos importa mucho saber las posibilidades que se tienen del impacto que generaría esto con el corto, mediano y largo plazo”, dijo el líder de la CNC.
También dijo desconocer qué pasará con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) del Banxico que ponen al alcance de los productores créditos, garantías, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnologías para apoyar a productores.
A raíz del anuncio presidencial de la extinción de fideicomisos, manifestó a El Sol de México, que éstos son instrumentos que permiten en muchas ocasiones generar mezclas con gobiernos estatales y municipales para atender problemas.
Detalló que el fideicomiso público en México es un instrumento que permite incluso crear personas morales y estructuras administrativas para poder destinar un patrimonio público al financiamiento de programas y actividades que beneficien a la colectividad.
Señaló que a fines de 2018, estaban en operación 335 fideicomisos con más de 870 mil millones de pesos, entre pensiones, ahorros de los fondos de estabilización para emergencias como el FONDEN, para prestaciones laborales, entre otros.
Informó que hay muchos fideicomisos cuyas estructuras legales no permiten disponer de sus recursos..