Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 29 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Extracción, corte y destrucción del maguey, penado por la Ley
No está prohibida la extracción de los recursos derivados del maguey, pero se debe hacer conforme a la norma estatal. FOTO: Gustavo Vargas.

Extracción, corte y destrucción del maguey, penado por la Ley

Compartir es bueno:

GUSTAVO VARGAS. EL SOL DE HIDALGO. Con información de ROSALÍA MALDONADO.

El Código Penal de Hidalgo, sanciona con hasta tres años de prisión y multas de cien UMA’s.

ALTIPLANO DE HIDALGO. Derivado de la reciente detención de un presunto comercializador de productos derivados del maguey no legales en la región, el Maestro en Ciencias en Tecnología Agrícola y Forestal Sustentable, Antonio Paredes Orta, indicó que el Código Penal del Estado, establece en el Artículo 349 Bis, sanciones que van de 1 a 3 años de prisión y multa de cincuenta a cien veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

El también investigador refirió que en el ámbito nacional el agave salmiana, como se le conoce de manera científica al maguey pulquero, no se encuentra en el listado de especies de flora o fauna de la NOM-059, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece aquellas especies que se encuentra en peligro de extinción; sin embargo, dijo, para el caso de Hidalgo, al ser un estado en el que históricamente se ha explotado esta planta el Código Penal, tiene tipificado como delito y sanciona a quienes empleen esta planta y sus recursos con fines industriales.

Refirió que específicamente el Artículo 349 Bis indica que: “Al que extraiga, corte, utilice, destruya, comercialice, transporte o almacene alguna de las especies de maguey pulquero, sus derivados y/o subproductos, sin la autorización requerida por la Norma Técnica Estatal NTESAGEH-001/2006, se le aplicará una sanción de 1 a 3 años de prisión y multa de cincuenta a cien veces la Unidad de Medida y Actualización vigente”.

Destacó que es considerado como delito cuando, con base al Artículo 349.- “Al que a sabiendas comercie o emplee para fines industriales productos forestales de cualquier clase obtenidos subrepticiamente o sin autorización de las autoridades correspondientes”, en este caso, dijo, la Ley, establece que, se le aplicarán de uno a cuatro años de prisión y multa de 20 a 150 días.

Sin embargo, aclaró que no está prohibido extraer, transportar o comercializar los derivados del maguey, sino que se debe hacer conforme a la norma estatal, ya que, si no lo hacen, entonces están incurriendo en un delito.

Finalmente, detalló que la Norma Técnica Estatal, NTE-SAGEH-001/2006, estable las bases y mecanismos de control, que determinan los criterios y especificaciones para regular la protección, conservación, aprovechamiento sustentable, fomento, transporte y comercialización del maguey y sus derivados, por lo que quienes estén interesados deben acudir a los organismos estatales para aplicar el procedimiento legal para llevar a cabo cualquiera de estos procesos.

No hay manera de proteger especies

En Hidalgo las especies en peligro de extinción tiene mayor riesgo. FOTO: Blanca E. Gutiérrez.

Por su parte, el presidente Biofutura, Jonatan Job Morales García, explicó que no hay una estructura, un mecanismo de conservación de las especies en peligro de extinción en el estado, el trabajo de las instituciones gubernamentales, no es suficiente por el recorte del presupuesto. Pero las organizaciones de la sociedad civil han implementado algunos esquemas que han resultado exitosos para preservar otras especies como el jaguar, el oso negro, las cactáceas y el bosque mesófilo.

En Hidalgo, expuso, tenemos una gran biodiversidad que está amenazada en todos los sentidos pues no tenemos prácticamente algún sitio donde pudiéramos garantizar la supervivencia de estas especies, desde animales grandes como el jaguar, el oso negro y el puma, hasta pequeñas como el tlacuache, los cacomixtles o mapaches que si bien no están en el listado de peligro de extinción en México, en Hidalgo han sido extirpado de muchas zonas o presentan algo que se denomina “extinciones locales”.

En cuanto a las plantas, para los investigadores de Biofutura, las especies más vulnerables son en este momento las cactáceas y el bosque mesófilo, del cual hay pequeños reductos en La Misión, la Huasteca, y la Sierra Otomí Tepehua, donde estamos buscando poder interconectados nuevamente.

Jonatan Morales señaló que desafortunadamente el trabajo que hacen las dependencias gubernamentales como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath),con quien colaboran en trabajos de conservación, no es suficiente porque es un tema complejo ya que el estado tiene muchas cosas en contra.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *