COMUNICADO DE PRENSA FIRA.
La emisión del bono sustentable fue por un monto de 2,500 millones de pesos.
Con los recursos se financiarán proyectos de agricultura protegida y forestal, de uso eficiente de agua y energía renovable.
CIUDAD DE MÉXICO. En el marco de su estrategia de financiamiento a proyectos que apoyen el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, FIRA celebró hoy el Grito BIVA por su segunda emisión de un Bono Verde en el mercado de deuda local, por un monto de 2,500 millones de pesos. Los recursos obtenidos se destinarán a financiar proyectos de agricultura protegida y forestal climáticamente inteligente, así como de uso eficiente del agua y de energía renovable, los cuales reducen el consumo, aumentan la productividad y apoyan la absorción y mitigación de gases de efecto invernadero.
La emisión contó con la distinción de ser el primer bono verde en el mercado local que incluye la rama forestal. Asimismo, el bono cuenta nuevamente con la certificación de la Climate Bonds Initiative (CBI) y de Sustainalytics, así como con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por su parte, María Ariza, Directora General de BIVA, habló sobre la relevancia de la emisión de FIRA en el mercado de deuda mexicano. “Nos complace que FIRA haya elegido emitir su bono sustentable en BIVA, como la mejor plataforma para acceder al financiamiento requerido para desarrollar proyectos que impulsen la sustentabilidad como mecanismo para combatir el cambio climático y sus efectos”.
De acuerdo con el BID, el sector agropecuario tiene un enorme potencial en el mercado de bonos verdes, y en especial en el sector de finanzas sostenibles. En este sentido, el BID está sumando esfuerzos para que los países de la región de América Latina accedan al financiamiento de fondos privados en áreas clave, para contribuir al desarrollo de sus mercados financieros mediante la asistencia en la estructuración de instrumentos de deuda.
Los inversionistas participaron en la colocación del bono verde con gran interés; se colocó a 3.2 años a una tasa de TIIE+14 puntos base. La sobre tasa obtenida fue menor en 1 punto base respecto al primer bono realizado en octubre del año pasado y 5 puntos base menor a una emisión tradicional a ese mismo plazo realizada en mayo de este año. El monto colocado ascendió a $2,500 millones de pesos.
El bono verde se colocó simultáneamente con otra emisión a tasa fija a 5 años para propósitos generales, logrando una sobre tasa respecto al bono de referencia (MBono-Sep24) de 55 puntos base, nivel altamente competitivo para bonos comparables de entidades del gobierno sin garantía soberana. El monto colocado en el tramo fijo ascendió a $2,000 millones de pesos.
Con los dos bonos se captó el monto objetivo de $4,500 millones con una demanda global de $9,608 millones, lo que representa 2.14 veces el monto emitido.
La transacción contó con la participación de una amplia base de inversionistas que incluyen Afores, bancas privadas, casas de bolsa, bancas patrimoniales, fondos de inversión, mesas de dinero y aseguradoras, entre otros inversionistas institucionales. Los resultados reflejan la confianza del público inversionista en FIRA.
***
Acerca de BIVA
BIVA (Bolsa Institucional de Valores) inició operaciones en el 2018, proporcionando a los inversionistas tecnología de punta para la operación de valores, información de mercado y listado de empresas. BIVA es parte de CENCOR (Central de Corretajes), sociedad que ha desarrollado infraestructura para los mercados financieros en México, Estados Unidos y América Latina por más de 25 años. Las compañías que componen este grupo son: Enlace (1993), PiP (2000) y MEI (2005). www.biva.mx
Acerca de FIRA
FIRA es una Institución dedicada a apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México a través de intermediarios financieros y empresas especializadas, otorgamos crédito, garantías, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología para que productores y empresas rurales puedan iniciar o hacer crecer sus proyectos productivos.