miércoles , 30 septiembre 2020
Inicio » Noticias » Ciencia » Floración, producción y calidad de lima Persa en invierno

Floración, producción y calidad de lima Persa en invierno

BOLETÍN DE PRENSA INIFAP.

La citricultura es una actividad importante dentro de la fruticultura nacional, los principales cítricos producidos en México son: naranja, lima mexicana, lima persa, toronja y mandarina, por tal motivo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realizó estudios para evaluar las prácticas culturales y aplicación de bioestimulantes para inducir la floración, producción y calidad de los frutos en invierno.

La producción de lima Persa en México ocurre en los meses de mayo a octubre, coincidiendo con precios bajos de los mercados nacional e internacional. De diciembre a abril, la producción es escasa y alcanza los precios más altos, haciendo el cultivo más rentable, en este contexto, el uso de prácticas culturales puede controlar la época de floración, siendo una técnica para mejorar su rentabilidad, dentro de éstas están las podas, anillado y aplicación de sustancias químicas.

Las aplicaciones de sustancias químicas favorecen la floración, ésta es una de las actividades agronómica más prácticas y se ha observado que aplicaciones de ácido Naftalenacético ayudan a la floración, por lo que, se consideró importante evaluar el efecto y combinaciones de las épocas de aplicación en Morelos.

Durante los meses de febrero a abril se evaluaron tratamientos y épocas de aplicación: 1) testigo; 2) poda en agosto; 3) poda y anillado en septiembre; 4) poda, más urea al 6% y anillado en septiembre; 5) poda, aplicación de Biofol y anillado en septiembre; 6) poda en septiembre; 7) poda y anillado en octubre; 8) poda y anillado en agosto y 9) poda, urea al 6% y anillado en octubre.

La poda se realizó eliminando 30 cm de la copa del árbol, para realizar el anillado y aplicación de sustancias químicas. El anillado se realizó por encima de la zona de injerto, en dos o tres ramas principales, posteriormente, se selló el corte con pintura acrílica en aerosol. El efecto de los tratamientos se determinó a la altura del árbol, así como número de flores y frutos cuajados en una rama y altura desde el nivel del suelo en cada punto cardinal del árbol, estas evaluaciones se realizaron cada quince días, después de la aplicación de los tratamientos, durante el periodo de octubre a diciembre.

Existen diferencias del número de brotes entre tratamientos, se aprecia en los árboles podados más urea más anillado de septiembre, en promedio más de tres brotes por rama, mientras que en árboles testigo (sin poda), la emisión de brotes fue escasa, el resto de los tratamientos produjo entre uno y dos brotes.

La poda en cítricos se realiza para optimizar el tamaño de los árboles, facilitar su manejo, incrementar producción y extender su vida productiva. Se debe considerar el balance de carbohidratos y nitrógeno para su realización, ya que estimula el desarrollo de brotes.

La aplicación de urea y anillado inducen un mayor peso específico de las hojas, con el anillado se promueve acumulación de carbohidratos en el dosel y proporciona una rica fuente de energía para la floración, cuajado, desarrollo y maduración del fruto. La realización de la poda, aplicación de urea y anillado en septiembre promueve la brotación de flores y cuajado de frutos, que favorece la producción en invierno bajo las condiciones ambientales y de suelo del estado Morelos. La poda, aplicación de urea y anillado favorece la calidad de la fruta de lima producida en invierno.

Debido a que el precio del limón en invierno (diciembre a marzo) alcanza precios más altos, los productores que utilicen esta tecnología mejorarán sus ingresos, ya que presenta un beneficio/costo (B/C) de 1.71, la tecnología poda más urea más anillado (B/C) 2.35, es decir, por cada peso invertido se obtienen 2.35 pesos, además de tener dos cosechas al año, de verano y de invierno. En caso de que no utilicen la tecnología, únicamente tendrán cosecha de verano, bajos precios y una incipiente cosecha en invierno.

 

Un comentario

  1. Muy buena información y muchas gracias por compartir estos conocimientos, tengo una pregunta las aplicaciones de urea no afecta los frutos habidos y porque enlas fechas mencionadas los árboles aún tienen frutos ??????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *