JOEL RUBIO. NOVEDADES DE TABASCO.
Están hechos con base en granos de cereales o leguminosas y diseñados para un mayor aprovechamiento de los nutrientes y en consecuencia, un adecuado desarrollo de los animales.
VILLAHERMOSA, Tabasco. Una alternativa de alta nutrición animal son los forrajes verdes hidropónicos a base de granos terminados y tecnología de micro-biología. Aquí, el gasto de producción se reduce y se obtienen un valor agregado, al dar los mejores resultados en calidad nutricional, carne y salud de cada animal.
El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, sorgo, cebada, trigo, alfalfa, etc.) sobre charolas. Se realiza a través de un proceso que dura de 7 a 14 días, captando la energía del sol y asimilando los minerales de la solución nutritiva, así también los prebióticos, realizados por ingenieros agrónomos tabasqueños, que buscan la forma de crecer los animales con alimentos no contaminantes, totalmente ecológicos.
El Ingeniero Agrónomo especialista, José de la Luz de Dios de García, de la empresa “FHV Tabasco” explica que la micro-biología va de la mano con la buena alimentación o el balanceado, como se le conoce en el sector, es decir, se prepara el forraje verde hidropónico hecho a base de granos de maíz, después se revuelve con germinado de trigo, soya y coco molido para tener como resultado un alimento súper nutritivo para los animales.
Todos estos procesos tienen que ir acompañados de la micro-biología ya que de nada sirve tener un buen alimento si el físico del animal no está apto para captar todos los nutrientes que se le están dando.
Para ello, utilizan probióticos bio-estimulantes que generan mayor digestibilidad y producen ganancia en peso y carne. El lema es “cero antibiótico”, lo que se ve en el resultado de la carne, que da muestra de la calidad del método ecológico que se utiliza, señaló el ingeniero Jesús Solanas Madrigal.
La granja Aurora, ha aplicado este nuevo sistema con excelentes resultados, su propietario Alejandro Castro afirmó al respecto: “La verdad, con la asesoría de los ingenieros hemos visto muy buenos resultados, ya que comenzamos a cambiar la alimentación de nuestros animales y hemos visto buenos resultados y a menores costos y lo principal es que estamos engordando animales sanos totalmente con ecología y micro-biología”, señaló.
Nuevas alternativas de alimentación animal
Forrajes verdes hidropónicos
- (Germinación de granos de cereales o leguminosas como maíz, sorgo, cebada, trigo, alfalfa, etc.)
- Se realiza durante un periodo de 7 a 14 días, captando la energía del sol y asimilando los minerales de la solución nutritiva.
- La microbiología es utilizada para la alimentación ecológica de los animales.
- Prebióticos bio-estimulantes, generan mayor digestibilidad y producen ganancias en peso y carne.