ELÍAS MEDINA. EL SUDCALIFORNIANO.
Regresarán dinero a la Tesorería de la Federación
Por primera vez en la historia de este programa el gobierno federal no permitió que el gobierno del estado fungiera como ventanilla, aun y cuando el programa concurrente lleva una parte estatal.
Para el 26 de diciembre, finalmente se logró integrar 24 expedientes, de tal modo que la disponibilidad de recursos para 67 equipos se redujo a una tercera parte; de los 5.8 millones de pesos que la federación aportó este año al programa, solo se habrán de erogar 3.2 millones, el resto se tendrá que enviar a la Tesorería de la Federación, es decir regresarse.
Fernando García Romero, subsecretario de pesca del gobierno del estado informó que a esta falta de operatividad de la CONAPESCA habría que sumarle que este año hubo una drástica reducción de recursos para el sector, y de 16 millones que recibía este programa en años anteriores, en el 2019 la federación solo le aportó 5.8, de los cuales solo logró colocar una parte.
Asimismo, lamentó que la CONAPESCA se haya negado a ampliar el plazo para devengar estos recursos con fecha el 31 de marzo DEL 2020; destacó que la frustración de este programa no fue por falta de solicitudes de parte de los pescadores sino por una marcada inoperatividad de la ventanilla de la CONAPESCA.
Explicó que de las 660 solicitudes que ingresó la ventanilla federal 500 no cumplían con la normatividad; solo 160 quedaron en revisión, y de éstas solo 67 podían ser susceptibles de apoyo en base a la disponibilidad del recurso, aunque al final solo se lograron integran 24 expedientes.
En el último año de Peña Nieto se entregaron 140 motores fuera de borda a igual número de productores.
Uno de los factores que más complicaron fue el hecho de que la CONAPESCA publicó hasta el 10 de diciembre la lista de los preseleccionados, casi al final del año, sin dar tiempo suficiente a los interesados de completar sus documentos y a los proveedores de fortalecer sus inventarios.
El programa de sustitución de motores aporta el 50 por ciento del costo de equipo con recurso federal; el 30 por ciento es estatal y el 20 por ciento restante del productor.