EL MEXICANO.

El año pasado, en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001), que contempla los campos agrícolas de los Municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y la zona productiva de San Quintín, se sembraron un total de 587 hectáreas, informó Juan Manuel Martínez Núñez, Encargado del Despacho de la Representación Estatal.
Comentó que el 90% de la superficie se estableció con la variedad persa, mientras que el restante 10% de la superficie se sembró con la variedad slice; que a diferencia del persa, es mucho más grande y con un aspecto más liso.
El funcionario precisó que dicha producción, dejo una derrama económica por el orden de los $245 millones de pesos; de acuerdo a datos del DDR 001 Zona Costa, que representa el Ing. Fernando Sánchez Galicia.
Las zonas mayormente productoras de pepino son San Quintín, Ojos Negros, Maneadero y el Valle de la Trinidad, en donde anualmente, se generan alrededor de 115 mil jornales, que le dan empleo a la población de las zonas rurales de Ensenada y trabajadores de otros Estados de la República Mexicana.
Martínez Núñez agregó que el 80 por ciento de la producción es destinada a los mercados internacionales, específicamente, Estados Unidos. El resto de la producción se comercializa en algunos estados de la República Mexicana, sobresaliendo la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Por último, agregó que en la zona costa de Baja California hay un padrón de 42 productores, que se esfuerzan por modernizar sus unidades de producción y sistemas de siembra a través de la implementación de nuevas tecnologías, que les permitan abaratar sus costos de producción, incrementar sus rendimientos y lograr mayores niveles de rentabilidad económica.