Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 16 marzo 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Fuertes vientos dañan cultivo de Limón en Bethania

Fuertes vientos dañan cultivo de Limón en Bethania

Compartir es bueno:

KARLA ARRAZOLA. NVI OAXACA.

TUXTEPEC, Oaxaca. Los fuertes vientos registrados en la madrugada del sábado causaron daños en las huertas de limón de Bethania, que tras realizar un recorrido, los productores señalaron que registraron perdida de flor y fruto, por lo cual esperan que en consecuencia de la escasez del producto, el precio se mantenga a la alza.

Saúl Alatorre Mejía, productor de limón en Bethania, comentó que al no poder cosechar tendrán una mengua y esto puede provocar que continúen los precios altos a mediano plazo debido a la escasez que se puede suscitar del cítrico en la zona.

El representante del grupo El Milagro, detalló que esperaban tener una abundante cosecha para estos meses, pero con la pérdida de la flor y fruto tendrán una mengua considerada, porque es la fruta que esperaban cosechar esta temporada.

El productor indicó que hicieron un recorrido por el lugar para constatar los daños en la zona provocados por los vientos atípicos, porque en muchas huertas hubo caída de flor, misma que esperaban poder reportar a las autoridades para ver la forma en que los pueden apoyar.

Previo a este suceso, los productores esperaban que el precio del limón se mantuviera elevado durante este mes, pero con los daños causados por los vientos se ampliará un poco más hasta que recuperen la producción.

Cabe mencionar, que el precio del limón alcanzó los mil 100 y mil 200 pesos en su momento, posteriormente disminuyó a 750 pesos, por lo que esperan se mantenga o incluso incremente ante las circunstancias, situación que afectará a los bolsillos de las amas de casa y negocios que requieren el cítrico.

En la zona de Tuxtepec se tiene un registro de 650 productores de limón en un espacio de 4 mil hectáreas en 22 comunidades, mientras que en la región son 17 mil hectáreas que comprenden desde el municipio de Cosolapa, Acatlán de Pérez Figueroa y el bajo Mixe.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *