Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 16 abril 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Durango » Ganadería duranguense invertirá 2 mdp. para salvaguardar su estatus zoosanitario

Ganadería duranguense invertirá 2 mdp. para salvaguardar su estatus zoosanitario

Compartir es bueno:

GANADERIA.COM.

  • Esta inversión provendrá 100% por parte de los agremiados, y se destinará a la compra de equipo y adquisición de infraestructura que permita reforzar las labores de vigilancia zoosanitaria en la entidad.

En la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) anunciaron una inversión de más de dos millones de pesos para salvaguardar el estatus zoosanitario de sus hatos y continuar exportando animales hacia Estados Unidos.

Con este recurso se construirán dos casetas equipadas para la revisión de ganado y su documentación, además de la compra de cuatro vehículos para trabajos de supervisión; con esto se busca apoyar los trabajos del Comité de Sanidad estatal.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la UGRD, explicó para el diario El Sol de Durango que durante los últimos tres años se han realizado labores en materia sanitaria, con lo que actualmente el peligro de perder su estatus es mínimo, sin embargo, para esto también es necesario mantener fuera del estado al ganado de territorios potencialmente considerados de riesgo.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la entidad, Durango actualmente mantiene la certificación como Acreditado Modificado, lo que le permite continuar con las exportaciones de semovientes hacia el país norteamericano;

☞EL DATO: Hasta finales de 2020 Durango exportó 203,523 cabezas de ganado.

Derivado de esto, la UGRD solicitó ​a la policía estatal y a la Guardia Nacional apoyo para evitar que los bovinos de Zacatecas pasen por su territorio, argumentando que esto afectaría su estatus zoosanitario.

Zacatecas se encuentra entre los estados afectados por la reclasificación emitida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para el hato ganadero, con lo que su certificación pasó a No Acreditado.

Otros estados que sufrieron las restricciones estadounidenses son Baja California, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, Michoacán, San Luis Potosí y Nayarit.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *