TOMÁS DÁVALOS. EL SOL DEL CENTRO.
Pequeños productores de Aguascalientes sufrirán si los costos de producción se mantienen altos y pasteurizadoras no ajustan precios del lácteo.
AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Se perfila un año complicado para los nueve mil productores ganaderos que hay en Aguascalientes, particularmente para los lecheros, pues si no hay un buen año, en cuestión de lluvias, podría estallar una fuerte crisis en el sector.
Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), aseguró que los costos productivos se continúan encareciendo, mientras que las empresas pasteurizadoras siguen reacias a ofrecer precios que sean semejantes a los que hay en el mercado mundial de lácteos.
Aunque hubo un ligero incremento y ya prácticamente todas está pagando por encima de los ocho pesos por litro de lácteo, esta cotización sigue desfasada, ya que en otros mercados se está cotizando en precio al productor entre 13 y 14 pesos por litro; “necesitamos que por lo menos nos la paguen a 10 pesos”.
Juan Pablo Franco aseguró que el alza en los precios de la leche no es gratuita ni a capricho de los ganaderos, obedece a que hay una escalada en los precios de los granos y otro tipo de insumos necesarios para la manutención de las vacas, el encarecimiento de los procesos de producción se debe trasladar al consumidor final, de lo contrario la actividad no será rentable y escaseará el lácteo.
Señaló que el maíz de nueva cuenta está alcanzando cotizaciones históricas, a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, “ahorita ya le está pegando a los ocho pesos y todo para indicar que va a seguir arriba”; precisó que les están permitiendo subsistir las pasturas que quedan de las buenas lluvias registradas el año pasado, pero cuando se agoten sobrevendrá la crisis, sobre todo, si no se registra un buen ciclo pluvial.
Finalmente, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes dijo que los pequeños productores son los más afectados, ya que las pasteurizadoras pagan por calidad y volumen, “entonces a los pequeños ganaderos les pagan menos”.
Baja el apetito de carnes rojas

Un panorama complejo enfrenta el grueso de las carnicerías durante esta Cuaresma, pues algunos tablajeros ya reportan bajas de hasta 40% en la venta de carnes rojas, a una semana de haber comenzado este periodo.
Raúl González Reyes, presidente de la Unión de Industriales de la Carne de Aguascalientes, comentó que la afluencia de clientes hacia las carnicerías ha estado “tranquila”, y aunque este periodo es cíclico, por lo que los miembros del gremio ya están acostumbrados, no por ello deja de tener sus complicaciones económicas.
Dijo que la semana pasada fue notoria la caída en los ingresos de los tablajeros, porque hubo dos días en los cuales por creencias religiosas mucha gente no consume carnes rojas; mientras que el resto de la Cuaresma solo es un día a la semana aquellos en los que los creyentes respetan la vigilia.
González Reyes comentó que aunque cada vez hay más gente que ya no respeta las tradiciones de la Cuaresma, mucha sí sigue valorando estas creencias, “por ejemplo, la semana pasada sí se vio que la mayoría sí se guardó (no consumió carnes rojas)”.
Los meses de marzo y parte de abril, para los tablajeros las semanas suelen ser de seis días de ventas, porque los viernes muchos negocios cierran debido a las bajas ventas, y en aquellos que se mantienen abiertos es bajo el flujo de personas, por lo que sus ingresos también se ven afectados.
Finalmente, el presidente de la Unión de Industriales de la Carne de Aguascalientes comentó que los viernes de Cuaresma en que muchas carnicerías cierran no son jornadas completamente perdidas, pues algunos propietarios aprovechan para descansar y otros hacer adecuaciones y arreglos que son necesarios en los negocios; añadió que la recuperación para el sector se prevé hasta que concluya la Semana Santa.