FRANCO VALDEZ. ZACATECAS EN IMAGEN.
Se estima que debido a la suspensión de dicha actividad económica, entre 500 y mil ganaderos se han visto afectados.
ZACATECAS, Zacatecas. La exportación de cabezas de ganado a Estados Unidos permanece suspendida desde abril del presente año, por lo que entre 500 y mil ganaderos se han visto afectados por ésta situación.
Se desconoce cuando podría reactivarse la exportación, ya que se deben cumplir varios requisitos zoosanitarios, informó María Alcalde, subsecretaria de Ganadería de la Secretaría del Campo (Secampo).
“Zacatecas no acreditó un status para la exportación, a partir 16 de abril se paró. Ahora por la contingencia de Covid-19, están paradas las visitas de inspección a los estados por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos”, dijo la funcionaria.
Explicó que están en la espera de que en enero se reúnan las autoridades de ambos países para definir los estados en los que se calendarizaran las visitas.
Por lo pronto se han elaborado estrategias y un programa integral entre las instancias involucradas como Sader, Secampo, Colegio de Médicos y el Comité de Fomento Pecuario, para recuperar el estatus.
Dentro de las acciones previstas, se encuentran barridos sanitarios, y exámenes médicos para identificar a los animales infectados con tuberculosis. Los cuales deberán ser sacrificados para evitar la propagación de la enfermedad.
En promedio 22 mil cabezas de ganado se exportan en cada ciclo. Se estima que debido a la suspensión de dicha actividad económica, entre 500 y mil ganaderos se han visto afectados.
La Secampo no tiene programas de apoyo para los productores; no obstante han trabajado intensamente en el programa integral para recuperar el estatus y certificación para que Zacatecas pueda exportar nuevamente cabezas de ganado al vecino país.
Sin embargo, para que esto suceda aún podrían pasar varios meses, reconoció María Alcalde, subsecretaria de Ganadería.