JOSÉ ANTONIO SANDOVAL. LA RAZÓN. Con información de ANA LILIA MATA. LA UNIÓN DE MORELOS; MEGANOTICIAS GUERRERO Y GUADALUPE ESPINOZA. DIARIO MARCA DE OAXACA.
Advierten deficiencia en operación de estructuras regionales y locales.
Productores defienden uso del arete Siniiga; afirman que es vital la identificación en ejemplares para evitar la transmisión de enfermedades de animales a los consumidores.
Productores ganaderos demandan a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) resolver los problemas surgidos en la administración del arete Siniiga (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado) que ha derivado en un movimiento de rechazo a su uso.
El manejo del arete Siniiga que se le coloca a los animales es exclusivo de la CNOG desde 2004, y depende de uniones ganaderas regionales y locales. Ganaderos detectan que es en esa estructura donde se originan los problemas de distribución, calidad del instrumento e incluso corrupción.
La forma en cómo se realiza el manejo del arete Siniiga ha provocado inconformidades de productores que han emprendido un movimiento en contra de su uso.
Entrevistados por La Razón, productores de ganado bovino defienden el uso del arete, ya que con él se garantiza la trazabilidad (mecanismo que registra los datos del animal en todo el proceso de producción hasta el consumidor final) de la industria ganadera nacional; no obstante, demandan mayor eficiencia en la operación de ese instrumento.
Alberto Banuet, productor de Yucatán, afirma que el programa del arete Siniiga forma parte de un muy buen programa, pero que está siendo mal operado.
“La secretaría (de Agricultura) se ha deslindado de su participación en lo de los aretes y le delega la responsabilidad a la confederación y la confederación a su vez delega esa responsabilidad en su estructura. ¿Cuál es esa estructura? Son las uniones ganaderas regionales y las uniones ganaderas, a su vez, a las asociaciones locales, entonces en esta estructura medio ineficiente a veces se atoran las cosas y parte la corrupción y empiezan los problemas.
“Está muy mal operado, necesitamos darle aire, reestructurarlo y ponerlo en manos de una entidad que lo pueda manejar con mayor eficiencia, inteligencia y decencia, porque tenemos que seguir necesariamente con la trazabilidad”, consideró.
En coincidencia con Banuet, Víctor Azuara, ganadero de Veracruz, afirma que existen problemas en el manejo y administración de los aretes que deben corregirse “no hay que desaparecer el sistema, no se trata de darle al traste con trabajos probablemente de hace 10 o 15 años”.
El ganadero Humberto Zapata señala que los grupos que están en contra del arete, “es por los problemas de que no hay suficientes, son de mala calidad y los están vendiendo a un sobreprecio. Esto se origina cuando el Gobierno federal deja en manos de la Confederación un sistema de identificación que va a tener repercusiones en las campañas nacionales de brucela y tuberculosis”.
Zapata describe el tamaño de la importancia del uso del arete Siniiga:
“El arete está pensado para que cuando te nazca un becerro en cualquier rancho, el ganadero se lo ponga , lo vende, ese becerro se va a la engorda y si después del proceso de engorda pudiera tener un problema de brucela y tuberculosis, viene de retache hasta que llegue al rancho del productor y verificar que no tenga animales enfermos de brucela y tuberculosis.
“Cuando ese proceso se pierde, es decir, que se areta un becerro fuera de la explotación de quien lo produce, pues no sabes exactamente de donde vino el problema y para el país se presentaría un problema muy fuerte, porque si en Estados Unidos aparecen becerros con brucelosis, sobre todo con tuberculosis en el rastro, pues se nos va a sancionar. Se nos va a sancionar como país y no vamos a poder exportar. ¿Por qué?, porque la identificación va de la mano con las campañas zoosanitarias de brucela y tuberculosis que son obligatorias a nivel nacional. ¿Por qué son obligatorias a nivel nacional? Pues porque la brucelosis y la tuberculosis se transmiten de los animales al ser humano, entonces ésa es la importancia de que vayan debidamente identificados los animales”, añadió.
DEFENSA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL
Azuara, productor en Veracruz, destaca que México tiene un estatus zoosanitario envidiable y debe ser protegido.
“Eso es lo que nos abre las puertas a Canadá, Estados Unidos, Europa, Corea, Japón, China; no es por casualidad, es porque el ganado mexicano es un ganado sano”, afirma Azuara, quien alerta sobre el tráfico de ganado procedente de la frontera sur que no cumple con las medidas sanitarias: “Serían pérdidas incalculables para la ganadería, para el país completo”.
Tan solo en 2019, México exportó un millón 293 mil 335 cabezas de ganado bovino a los Estados Unidos y de enero a agosto de 2020 ya sumaba 933 mil 756 cabezas.
Alberto Banuet advierte que los productores no pueden prescindir del arete de Siniiga, “simplemente sería darnos un tiro en el pie, el movimiento que propone desaparecer los aretes Siniiga nada más porque sí no está proponiendo ninguna alternativa; es decir, no están proponiendo algo con lo que podamos sustituir la trazabilidad que es necesarísima”.
Humberto Zapata apunta que el origen del problema es haber dejado en manos de la CNOG la fabricación y la distribución del arete, pues el gobierno federal perdió la rectoría del programa.
“Mi propuesta es que el Gobierno federal retome en sus manos la compra, distribución y aplicación del arete, utilizando la organización que tiene la CNOG, las uniones ganaderas estatales y las asociaciones ganaderas locales, o sea, las de cada municipio. No puede dejar el gobierno federal este importante instrumento en manos de la Confederación, él es responsable de la campaña de brucela y tuberculosis a nivel nacional”, plantea el productor de Guerrero.
Se pronuncian ganaderos en contra de la venta del arete SINIIGA
Ganaderos y productores lácteos de Morelos se pronunciaron en contra de la venta del arete SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado) que se coloca a los animales, pues no les garantiza ninguna seguridad y se ha prestado para actos de corrupción.
En rueda de prensa, informaron que al día se registran hasta dos o tres robos de cabezas de ganado en todo el estado; incluso, indicaron que hay operación de rastros clandestinos donde se da la venta ilegal de carne.
Además, convocaron a la ciudadanía a consumir los derivados de la leche que producen, tales como quesos, requesón y crema, entre otros.
Lo anterior, luego del anuncio que el gobierno federal hizo al sancionar a grandes empresas por vender “quesos plásticos”.
Ganaderos bloquean carretera en Zihuatanejo, exigen erradicar arete Siniiga
También, la Asociación Ganadera Local General “Ganaderos Unidos de Zihuatanejo”, bloqueo intermitentemente la avenida Paseo de Zihuatanejo Poniente para exigir al gobierno federal y estatal acabar con el monopolio del arete Siniiga; aseguran que no controla el abigeato, es costoso, entre otras irregularidades más.
Alrededor de las 09:30 horas, un grupo de al menos 30 ganaderos se pararon sobre el camellón de la calle que se ubica frente a las colonias El Limón e Infonavit El Hujal, para manifestar su rechazo al arete Siniiga, entre las irregularidades mencionan que: no controla el abigeato, es costoso, limita el hato y su comercialización, no hay abastecimiento de aretes y hay una falsa trazabilidad.
Por ello, exigen al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al del gobernador, Héctor Astudillo Flores, acabar con el monopolio del arete Siniiga, así como también, solicitaron que el gobierno del Estado de Guerrero deje de violar la ley 469 de Ganadería en la movilización, guías de tránsito, REEMO y el documento de compra-venta.
También piden que se auditen las campañas zoosanitarias al comité de fomento y protección pecuaria de Guerrero, así como se transparenten los apoyos económicos que se han entregado a La Unión Ganadera y que no han sido otorgados a los verdaderos beneficiarios.
Finalmente, solicitan apoyos directos en alambre de púas, semillas mejoradas, adquisición de ganado, mejoramiento genético, adquisición de maquinaria e implementos agrícolas para mejorar la producción ganadera.
Se supo por los manifestantes que este es un movimiento estatal y que de manera simultánea en otros municipios de Guerrero, los ganaderos se están manifestando en contra del arete Siniiga, al igual que en otros estados del país.
Ganaderos de Oaxaca dicen no al “Arete Siniiga”
Integrantes de la Unión de Ganaderos de la Verde Antequera A.C. se manifestaron este día con un bloqueo a la altura del bulevar Eduardo Vasconcelos y en las oficinas del Siniiga (Sistema de Identificación Individual del Ganado) que permite establecer las bases para mejorar, fortalecer y enlazar otros sistemas de información relacionados con el ganado.
Dicha protesta es simultánea en el estado y todo el país, porque aseguran, existe un mal manejo del arete y dentro del sistema.
Los inconformes señalaron que el arete no controla el abigeato y la tranzamildad del ganado. Además de que existe un desabasto del arete.
De la misma forma, subrayaron que el trámite es costoso y representa un negocio para una sola familia de la Confederación Nacional Ganadera.
- El dato: Pese a la contingencia por Covid, los productores mexicanos superaron por casi 80 mil cabezas lo logrado en el ciclo 2018-2019, con la comercialización de un millón 313 mil 131 animales en pie.