Las grandes empresas lecheras que han venido a asentarse al estado están comprando los establos de los productores locales para seguir produciendo, lo cual ha provocado que se mantenga una cuenca lechera; sin embargo, se han eliminado a los productores locales, aseguró el presidente de la Unión Ganadera Regional, Alejandro Ugalde.
El empresario explicó que por ejemplo la empresa Alpura ha protegido a los productores queretanos, pues generan diversos productos lácteos con la leche queretana; sin embargo, existe otra empresa como Lala, la cual ha comprado varios establos Esto ha provocado que 10 establos representativos -quienes venían operando desde hace 80 años- se hayan vendido en los últimos tres años, pues es imposible vender a menor costo de lo que cuesta la producción. Ugalde Tinoco recordó que en el estado hay 14 mil unidades de producción pecuaria y el 30% de ellas están agremiadas a la Unión Ganadera y si hay una buena negociación del TLC, todos ellos se verán beneficiados.
Explicó que en las condiciones actuales, nunca podrán competir con Estados Unidos de América, pues cuando se empiezan a convertir en competidores reales empiezan a ponerles barreras sanitarias o de controles, les inventan enfermedades o inyectan cualquiera cosa sus productos. Mencionó que, por ejemplo, importan casi 800 mil toneladas de carne y México exporta 5% de esa cantidad.
Además han importado enfermedades de Estados Unidos, como la diarrea epidémica porcina, la cual devastó la producción hace dos años. Sumado a esto, la Secretaría de Economía ha frenado los intentos del sector por impedir la entrada de pierna de cerdo de mala calidad Por lo cual, piden que se exporte lo que sea necesario, pero que no engañen al consumidor, que le aclaren a la población que están adquiriendo suplementos y no productos auténticos.