Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 16 junio 2021
Inicio » Carrusel » Habrá apoyos directos a pescadores por 230 mdp: Conapesca

Habrá apoyos directos a pescadores por 230 mdp: Conapesca

Compartir es bueno:

SALA DE PRENSA GOBIERNO DE MÉXICO.

MEXICALI, Baja California. El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Raúl Elenes Angulo, puntualizó los programas y las acciones del Gobierno de México para atender al sector pesquero y acuícola en la zona del Alto Golfo de California, con apoyos directos por más de 230 millones de pesos, incluyendo el programa Bienpesca.

Expuso también la construcción de diálogo permanente con los pescadores, en coordinación interinstitucional, para la protección y sustentabilidad de las especies marinas, en especial la vaquita marina y la totoaba, a través de capacitación y estímulos en la transición de artes de pesca más amigables con los recursos naturales.

Destacó que, en esta región, se impulsan las actividades de acuacultura para la producción y repoblamiento de la totoaba, almeja generosa y camarón, este último crustáceo con calidad de exportación, lo cual coadyuva a la reactivación económica en la zona.

Aseguró que, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se tiene un mayor control de la pesca, tanto en la zona de refugio de la vaquita como en el Área de Tolerancia Cero y el resto de la península, a lo que se suma el fortalecimiento en las actividades de inspección y vigilancia.

El titular de la Conapesca, Raúl de Jesús Elenes Angulo, informó que se han entregado 80 millones de pesos en apoyo a pescadores en Baja California y 230 millones de pesos en Sonora.

Durante su primer día de gira por Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la extensión del Decreto de la Zona Libre de la Frontera Norte que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

“Venimos a refrendar el apoyo con el programa de estímulos fiscales para la frontera norte. Este es un programa muy importante, con mucha historia”, resaltó.

Prepara programa integral de apoyo a pescadores

El presidente López Obrador destacó la coordinación entre las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Marina (Semar) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para aplicar un programa integral que atienda las necesidades sociales de los pescadores, al tiempo que se protege el ecosistema en la zona del Alto Golfo de California.

“Se está haciendo el compromiso de atender el problema de la pesca en el Alto Golfo de California; como se expresó, tenemos que ayudar a las comunidades pesqueras”, afirmó.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en el Golfo de Baja California existen dos especies endémicas en peligro de extinción a causa de la sobrepesca, la vaquita marina y el pez totoaba, por lo que se ha abierto el diálogo con tres mil familias de pescadores para encontrar alternativas que permitan su trabajo y la protección de ambas especies.

Acciones del gobierno federal en el Alto Golfo de California

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Marina (Semar), así como Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), firmaron un convenio marco de colaboración con la finalidad de atender, de manera integral, temas del Alto Golfo de California con el esfuerzo coordinado de otras instituciones del gobierno federal, gobiernos estatales y sociedad en general a través de las siguientes acciones:

  • Recuperar el tejido social de las poblaciones del Alto Golfo, combatiendo la pobreza y generando un nuevo paradigma de bienestar atendiendo prioritariamente a las comunidades más afectadas por la pobreza y la desigualdad.
  • Fortalecer el Estado de derecho en la región, garantizando que las comunidades pesqueras realicen sus actividades en un marco de seguridad y legalidad.
  • Favorecer la recuperación de la población de la vaquita marina y eliminar la captura ilegal de totoaba y otras especies.
  • Dar cumplimiento a los compromisos internacionales de México en materia ambiental.
  • Hacer cumplir el Acuerdo por el que se regulan artes de pesca en el norte del Golfo de California.
  • Fomentar la pesca responsable y sustentable en la región.
  • Contribuir a la conservación y restauración de ecosistemas, especies prioritarias y servicios ambientales, principalmente dentro del área de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el área de refugio para la protección de la vaquita marina.
  • Promover e impulsar el desarrollo y la diversificación productiva de la región.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo federal el gobernador Jaime Bonilla Valdez; los secretarios de Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán; Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; Economía, Graciela Márquez Colín; así como el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, y la presidenta municipal de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Firma del convenio de acciones para el Alto Golfo de California

Durante la firma del convenio que integra acciones del gobierno federal para el Alto Golfo de California, el jefe del Ejecutivo federal reconoció el trabajo de los secretarios de Agricultura, Medio Amiente y Marina, así como al titular de Conapesca

“Como ha quedado de manifiesto, se está haciendo el compromiso de atender el problema de la pesca en el Alto Golfo de California; tenemos que ayudar a las comunidades pesqueras. Se están poniendo de acuerdo para la aplicación de un programa integral en las comunidades ribereñas. Yo celebro que se esté trabajando de esta manera.”

Anuncia Semar visita institucional a BC el 11 de diciembre

Durante su intervención, el secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México refirió:

“La prioridad de nosotros ahorita es atender, no nada más la seguridad en el mar dentro del Alto Golfo de California. Ya nos pusimos de acuerdo varios secretarios de Estado, en donde, además de la seguridad que se le debe dar, vamos a desarrollar un plan, un proyecto, ya en muchos casos está aterrizado, para atender la cuestión social, no nada más va a ser exclusivamente vigilancia.”

En este sentido, puntualizó el compromiso de los secretarios de Estado para regresar a Baja California el próximo 11 de diciembre, a fin de dar seguimiento y proponer el proyecto para instrumentar las acciones necesarias en el Alto Golfo de California y señaló que hace meses que se está desarrollando este proyecto.

De igual forma resaltó el esfuerzo conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de la sociedad para llevar a cabo el proyecto dentro del margen de la ley. Finalmente, señaló que los compromisos son para cumplirse.

Habrá seguridad social para jornaleros, anuncia presidente

Tras recordar que ha funcionado la fórmula de rescatar primero a los más pobres, anunció que cumplirá uno de los compromisos relacionados con la justicia hacia los trabajadores más desprotegidos de la región:

“Vamos a suscribir un acuerdo para garantizar la seguridad social a los trabajadores agrícolas. Esto va a ayudar mucho a jornaleros, a quienes vienen a levantar las cosechas a Baja California, y van a contar con seguridad social, esto lo vamos a hacer mañana en San Quintín.”

Asistieron al evento, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez y la presidenta municipal de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

 

Compartir es bueno:

Un comentario

  1. Buenos días soy de San Felipe B. C.
    No alcance a apuntarme en los apoyos a los pescadores y aquí en San Felipe ya no están apuntando
    Podrían ser tan amables de informarme si puedo acudir
    a Mexicali apuntarme y donde, cuento con mi documento de Sader. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *