MANUEL LÓPEZ. LA SILLA ROTA.
La Universidad Autónoma de Chapingo aseguró que los huevos orgánicos tendrán mayores índices nutricionales respecto a los comercializados en masa.
TEXCOCO, México. Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pusieron en marcha un programa para fomentar la autosuficiencia alimentaria a través de la producción de un huevo orgánico entre las comunidades más pobres del municipio de Texcoco.
Se trata del producto “Huevo Chapingo”, alimento con mayores índices nutricionales respecto a los comercializados en masa por las grandes cadenas de este sector y que ayudaría a enfrentar las deficiencias alimentarias de cientos de familias generadas por la pandemia por covid-19.
De acuerdo con los investigadores, la finalidad en una primera etapa es abastecer con este alimento a los dos comedores comunitarios que se encuentran dentro del plantel tras el regreso a clases presenciales y luego distribuirlo en la región oriente del Valle de México.
“El huevo es un elemento básico y nosotros quisimos crear este proyecto a consideración de lo que se demanda en el comedor universitario y también para abarcar el mercado local”.
“Actualmente tenemos una parvada de mil 262 gallinas que provén de huevo a los mercados locales, claro que la esencia del proyecto es un futuro cuando los alumnos regresen es satisfacer esa demanda dentro de la universidad”, señaló Silvia Padrón, responsable del proyecto.
LIBRE PASTOREO, MENOS GRASA Y ESTRÉS
Gracias a que las gallinas no se encuentran en estrés y gozan de libre pastoreo, al final los huevos registran una mayor concentración de omega 3, con menos grasa saturada y hasta un tercio menos de colesterol que los huevos industriales.
Esto, según los expertos, ayudará a que los consumidores puedan obtener una mejor alimentación para fortalecer el sistema autoinmune, además de aliviar padecimientos como altos niveles de colesterol y obesidad, dos de los principales factores que se registran en casos graves de covid-19.
“La galera se empezó a construir el año pasado y en febrero llegaron las gallinas de Colima, aunque tardaron en aclimatarse al final lograron. Además, les pusimos vitaminas y las vacunamos contra enfermedades como la cólera y viruela ya las semanas comenzaron a aclimatarse”, agregó.
El proyecto se realiza en un módulo gallinero habilitado en los Campos San Juan, donde los universitarios colocaron perchas y bebedores libres de jaulas, así como un corredor de media hectárea de pastizales donde los animales pueden llevar una vida balanceada.
“Contamos con un huevo rojo que es proveniente de una gallina de alta postura que deja la calidad superior de un huevo convencional o que se produce de una gallina enjaulada por la alimentación que llevan”
“Por las mañanas ofrecemos el alimento a las gallinas, realizamos la limpieza y hacemos la primera colecta de huevo, que al final se convierten hasta en tres colectas al día”, indicó Silvia Padrón.
HUEVO DE MEJOR CALIDAD
Al respecto, el rector de la UACh, José Solís Ramírez destacó la importancia del nuevo modelo de autosuficiencia alimentaria en una de las zonas con mayores carencias nutricionales de la población afectada por la emergencia sanitaria.
“Es un proyecto nuevo que nunca se había llevado a cabo en la Universidad, sobre todo pensando en la producción de alimentos sanos para los estudiantes en los comedores. Es algo que en estos momentos no podemos utilizar en los comedores y estamos comercializando en la localidad, en Texcoco, y en las localidades aledañas a Chapingo que ayuden al desarrollo de la institución” dijo.
De acuerdo con las estimaciones locales, las gallinas consumen cerca de 100 gramos de alimento diario, que les ayuda a producir un huevo de 60 gramos. “Básicamente es una eficiencia muy buena que nos está ayudando en el proceso de generación de recursos propios y alimentos sanos para nuestros comedores”.
Hasta el momento, el precio establecido para este producto por los investigadores al mayoreo se ubica por los 2.1 pesos la pieza, aunque también puede ser adquirido al menudeo en diferentes establecimientos y locales comerciales de la zona centro del municipio de Texcoco.