Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 22 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » Impulsan renovación de 34 Sistemas Producto para aumentar sus aportes al sector agroalimentario de México

Impulsan renovación de 34 Sistemas Producto para aumentar sus aportes al sector agroalimentario de México

Compartir es bueno:

COMUNICADO DE PRENSA IICA.

Realizan talleres para identificar retos y la ruta a seguir en los diversos Sistemas Producto.

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2021 (IICA).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajan en forma conjunta para renovar la institucionalidad y los instrumentos de política pública sectorial de los Comités Nacionales de los Sistemas Producto (CNSP), para mejorar su productividad, sostenibilidad e inclusión en el sistema agroalimentario de la nación.

Representantes de 34 Sistema Producto agrícolas en México participaron en cuatro de talleres organizados por la SADER y el IICA, en los que se plantearon soluciones de mejora y la ruta a seguir para la construcción de la nueva institucionalidad de estas organizaciones.

Los Sistemas Producto (SP) son una de las estrategias del Gobierno mexicano para fortalecer y desarrollar una estructura organizacional representativa que integre los eslabones de las cadenas de producción, que contribuya a fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.

Durante los talleres se presentaron los resultados de una encuesta realizada a representantes de 34 SP y otros actores clave de las cadenas agroalimentarias, en la que se reconoció la importancia de su renovación. También se plantearon nuevos objetivos de la Planeación Agrícola Nacional, que persigue incrementar la producción nacional de 44 cultivos estratégicos con énfasis en los básicos, como maíz, trigo, harinero, arroz, frijol, café, cacao y caña de azúcar.

Además de aumentar la productividad, se busca garantizar la seguridad alimentaria de manera sostenible y aumentar la inclusión en la gestión de los CNSP, para reducir brechas tecnológicas, económicas y sociales entre las regiones norte y sur de México.

En los talleres se dialogó sobre 17 temas de relevancia para la renovación de los Comités, que incluyen adaptación y mitigación al cambio climático, agregación de valor, agricultura digital, diseños y mejoras de los SP, aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, bioeconomía, comercialización y desarrollo de mercados, diversificación productiva y financiamiento.

También se abordaron temáticas de cuidado del ambiente, gestiones empresariales, recursos genéticos, seguros agrícolas, suelo y agua, normalización, marcos regulatorios y agenda legislativa, inclusión y género, investigación, desarrollo e innovación, y seguridad laboral y salud.

Santiago Argüello, encargado de la Coordinación General de Agricultura de la SADER, destacó la necesidad de contar con esquemas innovadores con sostenibilidad financiera de los Sistemas Producto.

“México se mantiene como destacado productor y exportador de alimentos, lo que atrae divisas en beneficio de la economía, por lo que la mejora de los SP ayudará a seguir detonando el potencial hortofrutícola del país”, dijo.

En una segunda etapa del trabajo con los SP se diseñarán nuevos Planes Rectores para los Comités Nacionales, para mejorar sus aportes a la política pública sectorial de la agricultura del país.

El IICA coordinará, vinculará y promoverá políticas públicas en materia de institucionalidad y gobernanza de las cadenas agroalimentarias, organizará reuniones y sondeos con los CNSP y demás actores de las cadenas agroalimentarias, para conocer las propuestas de productores, industriales, comercializadores.

También hará una guía para la formulación de planes renovados, así como un plan de acción para implementar acciones estratégicas.

Diego Montenegro, Representante del IICA en México, destacó la importancia de repensar cada Sistema Producto y generar para cada uno una agenda actualizada, lo cual es clave para el desarrollo del campo mexicano.

“El IICA ayudará a diseñar políticas en materia de gobernanza de las cadenas agroalimentarias estratégicas, como el café y el arroz, para favorecer la reactivación económica post Covid-19 en México”, añadió Montenegro.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *