REPORTE SIAP-SADER. FEBRERO 2021. Dirección de Análisis Estratégico.
Cifras desestacionalizadas. En febrero de 2021, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.1% mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual disminuyó 1.1%, es el primer decremento, para el citado mes, desde 2013, año en que cayó 3.2 por ciento.
Cifras tradicionales
El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para febrero de 2021, registró un decremento anual de 0.8 por ciento.
El componente agrícola del índice registró una disminución de 3.0%, mientras que el componente pecuario se incrementó 1.6 por ciento.
Productos agropecuarios con mayor participación en el valor constante del IVF
Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en febrero de 2021, chile verde, jitomate, frijol, trigo grano, y maíz forrajero tuvieron caída, en comparativos anuales, en su valor real.
La disminución en el volumen y valor real chile verde, jitomate, frijol, trigo grano y maíz forrajero influyeron en el comportamiento negativo de la actividad agrícola. La producción de chile verde, durante febrero de 2021, tuvo decremento anual de 21.7% en la cosecha obtenida de Sinaloa, pasó de 184 mil 629 toneladas en febrero de 2020 a 144 mil 573 en mismo mes de 2021, entidad que aportó 70.2% de la producción del país. En esta misma entidad, la cosecha de jitomate, disminuyó 2.0%, en comparación con febrero 2020, Sinaloa aporta 61.2% a la oferta nacional de la hortaliza.
Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: car- ne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.
Agrícola
•En febrero de 2021, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.3 millones toneladas, lo que significó 6.4% menos que lo recolectado en el mismo mes del año anterior; de cultivos perennes se obtuvieron 12.9 millones de toneladas, 3.9% mayor que en 2020.
Por cultivo, destacan:
•El aumento del volumen de producción de maíz grano, 6.7% más en relación con el mismo mes del año pasado (75 mil 87 toneladas más).
La mayor producción del grano se obtuvo en Jalisco, que genera 35.8% de la cosecha nacional, no obstante, disminuyó su producción 20.7%, lo que significa que obtuvo 111 mil 662 toneladas menos, comparado con febrero de 2020.
•El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó nueve millones de toneladas, cantidad 2.5% mayor a la conseguida en el mismo mes del año pasado.
Veracruz, que aporta 43.0% de la producción nacional, aumentó su cosecha 4.7% en comparación con febrero de 2020, que significan 172 mil 426 toneladas más.
Pecuario
•El componente del IVF pecuario, en febrero 2021, aumentó 1.6% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como en leche de bovino y huevo.
Por bien pecuario destacan:
•El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 285 mil 93 toneladas, cifra 1.2% mayor a la obtenida el mismo mes de 2020.
Veracruz, Jalisco, Aguascalientes y Querétaro, generan 45.1% de la producción de carne de ave.
Con un volumen de 240 mil 309 toneladas, la oferta de huevo aumentó 0.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Jalisco generó 53.6% de la producción (128 mil 776 toneladas), que significa un incremento anual de 1.2 por ciento.