EMMANUEL RUIZ. EL SOL DE CUAUTLA.
Estos organismos forman parte de la gastronomía de Morelos.
Si bien las lluvias fuertes pueden tener consecuencias desfavorables para los habitantes del estado, como las inundaciones que se han registrado en Atlatlahucan y Yautepec, para la gente que vive en Los Altos también representa la llegada de una temporada en la que pueden degustar algunos de sus platillos predilectos, aquellos que se cocinan a base de hongos. Esto es lo que cada año ocurre en Tetela del Volcán.
Ubicado a las faldas del volcán Popocatépetl, el municipio de Tetela del Volcán posee una cultura gastronómica que se sustenta en los frutos y verduras que ofrecen los cultivos y los bosques templados, entre los que destacan los hongos, organismos que se desarrollan de manera abundante en esta temporada del año, y que los pobladores han aprendido a preparar en decenas de platillos que se sirven no sólo en casa, sino que también se preparan en mercados y fondas.
De acuerdo con Miguel Arenas Arenas, del grupo “Cultura Tetela”, difusor del patrimonio cultural, gastronómico e histórico de este municipio, el cultivo de hongos ha permitido a la gente de esta localidad no sólo lo necesario para dar de comer a los habitantes en el seno familiar, sino también desarrollar una actividad comercial que ha sido capaz de atraer a turistas que pueden llegar, incluso, en busca de hongos alucinógenos.
Aunque a la fecha no existe un registro detallado sobre el número y el nombre de las especies que crecen en los bosques de Tetela, lo que sí sabe la gente es que son muy variadas. Saborearlas en un platillo no es fácil: se tiene que subir hacia los montes e ir buscándolos de forma muy paciente. Una vez en casa, éstos se pueden preparar en caldos, sopas, mole rojo, mole verde, cremas y quesadillas, entre otros platillos. Como en todo el estado, las actividades turísticas de Tetela del Volcán se han visto mermadas por la contingencia sanitaria del Covid-19, pero ello no ha impedido que grupos como “Cultura Tetela” sigan difundiendo la riqueza de su patrimonio y celebrando, como en esta ocasión, que ya sea posible volver a comer hongos.
A la fecha no existe un registro detallado sobre el número y el nombre de las especies de hongos que crecen en los bosques de Tetela, lo que sí sabe la gente es que son muy variadas.