LA VOZ DE LA FRONTERA.
MEXICALI, Baja California. En punto de las 12:00 del mediodía, del jueves 3 de marzo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, cortó el listón inaugural de la 21 edición de AgroBaja 2022, después de un año de ausencia por el Covid-19, y en la que esperan alrededor de 50 mil visitantes.
Desde hace 22 años se realiza la exposición agronómica, ganadera, industrial y de pesca, en los que ya son terrenos propios, ubicados en el kilómetro 7.5 de la carretera a San Felipe, en la que se han instalado 580 expositores, incluyendo los 90 del pabellón de los productos no tradicionales.
Sin discurso inaugural, tan solo el acto simbólico de cortar el listón, la mandataria estatal mantenía en brazos a su hijo recién nacido, Diego, y estuvo acompañada por el secretario del campo Juan Melendrez Espinoza, así como Arturo Elías Lizárraga de AgroBaja, además del diputado local Manuel Guerrero.
Ávila Olmeda, durante su recorrido por la expo, destacó la importancia de AgroBaja y su impacto en la región, por lo que es necesario seguir impulsando este tipo de eventos.
La mandataria estatal recorrió primeramente el área al aire libre donde se expone la maquinaria agrícola y se muestran los cultivos experimentales, donde fue interrumpida en varias ocasiones por personas que le pedían una foto.
Después visitó con su comitiva, al área de las carpas en las que dependencias como la Secretaría de Economía, la del Campo y la de Pesca, entre otras, apoyan a los productores locales a qué promuevan sus productos y encuentren mercado para ellos.
La gobernadora era continuamente invitada a degustar diversos productos del mar, carnes, así como para apreciar artesanías.
El secretario del campo, destacó que es muy importante haber regresado, y haberlo hecho con 580 expositores lo es todavía más, esto, después de una pandemia, además, resalta que en medio de una crisis mundial de alimentos como la que hay ahora, es de relevancia promover este tipo de eventos.
Piden a Gobernadora interceda ante acoso fiscal a agricultores
El aún representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Humberto López Barraza, entregó una solicitud a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que interceda por un grupo de agricultores que están siendo acosados por su cartera vencida.
Durante el recorrido de la gobernadora en el marco de la inauguración de la expo Agrobaja, fue abordada por el también ex diputado local, quien le expuso el problema y que recibió como respuesta que analizaría este asunto.
Comentó que se trata de una solicitud a la gobernadora para que paren los abusos de los despachos jurídicos, que tienen influencias a nivel de tribunales, entre los que se encuentra uno del que es socio el diputado local, Juan Manuel Molina García, y que compraron la cartera de Financiera Rural, así como otros negocios de acopiadores.
Con esto, se le quita la posibilidad a los agricultores, que no pudieron pagar sus adeudos en el presente ciclo agrícola, hacerlo en el otro, pero además, les quitan la posibilidad de acceder al crédito, y aunado a esto, están judicializando los casos
López Barraza comentó que se trata de poco más de 200 productores que quedaron a deber, 30 mil y hasta 100 mil pesos, y por ello les están quitando vehículos, tractores y propiedades, que es un patrimonio que han construido a lo largo de los años y no es justo que por una mala cosecha o por descuido, lo pierdan todo, lo que sería un fracaso para la política del campo que se está aplicando.
“Les decimos nosotros que queremos una tregua, ¿Qué es una tregua?, que nos llamen y se revise caso por caso, y que aquel que tenga manera que se le pueda dar financiamiento con algún acuerdo o contrato, se le de para que siembre y se comprometa a pagar de lo comercializado en la cosecha, que no se vayan a juicios civiles definitivos donde puedan perder patrimonio”.
Tratamiento a cultivos se eficienta con drones
Oriundo de San Felipe, Miguel Valdivia tomo en la iniciativa de formar una empresa de aplicaciones de fertilizantes y herbicidas por medio de drones, con lo que los agricultores no desperdician producto, y que se ha convertido en una verdadera competencia ante los aviones fumigadores.
Grupo Probaja Agroindustrias, que se dedica a la venta de agroquímicos, fertilizantes, y que recientemente han incorporado drones para fumigación.
Destacó que la fumigación y fertilización por dron es mucho más precisa que el avión, ya que se puede controlar de mejor manera la altura, velocidad, dependiendo del clima, el dron se puede ajustar a cualquier tipo de situación.
Mencionó que como se dedica a la venta se agroquímicos, noto que en muchas ocasiones los agricultores no tienen oportunidad de aplicarlos a sus cosechas, ya que Poe los obstáculos, postes eléctricos, los aviones no pueden pasar por sus parcelas, además, los tractores no pueden entrar en estás cuando han sido regadas, por lo que tratando de dar un mejor servicio, adquirió el dron, con el que han tenido dos años de desarrollo con muy buenos resultados, y hace un año también ofrecen a la venta el dron.
El dron que tiene a la venta es el Dji-t30, con una capacidad de 30 litros, ya sea de fertilizantes, exfoliantes, herbicidas o fumigantes, con lo que en un solo viaje se puede tirar hasta una hectárea y media.
Mencionó que el dron es muy sencillo de controlar, se maneja igual que uno pequeño, por lo que no se requiere una preparación especial para ello, ya que antes que vuele, se introducen las anotaciones del terreno que se quiere aplicar, y el dron es autónomo, el agricultor no tiene que hacer nada, ya que funciona a través de GPS, y si se programa, incluso puede hacer que vuelva a casa o bajarlo en caso de emergencia, ya que sus baterías le dan una autonomía de 4 kilómetros.
Innovan con leche condensada «keto»
Blanca Ramírez es una emprendedora cachanilla que durante la pandemia decidió crear un producto nuevo para los diabéticos: una imitación de la leche condensada «La Lechera», la cual no utiliza azúcar para su producción.
La también expositora del pabellón de productos no tradicionales de Agrobaja explicó que derivado de la pandemia, por la dinámica familiar que vivió en su hogar, se percató que no había una opción para endulzar diferentes platillos que fueran aptas para los que tienen diabetes.
Su producto llamado «Healthy & Sweet Mexicali», está hecho crema de leche, mantequilla sin sal, vainilla y está endulzada con el fruto del Monge, el cual es de origen natural y que no tiene índice glucémico.
Primero, dijo que empezó a hacer su producto solo para un uso doméstico, pero por el éxito que tuvo, sus seres queridos la motivaron a venderlo al público general, de tal manera en que ahora puede adquirirse en tiendas especializadas de productos light y orgánicos.
Está hecha a base de crema de leche, mantequilla sin sal, vainilla y endulzada con el grito del Monge, de origen natural y que no tiene índice glucémico.
«Pueden utilizarlo arriba de los hotcakes, waffles, para repostería, paletas de hielo, ahora sí que está abierto para usarla de mil formas».
La empresaria dijo esperar que durante su presencia en Agrobaja, más personas se interesen en adquirir un producto que es una opción más saludable para endulzar.
«Esperamos que se venda todo y que toda la gente conozca el producto y a la vez darle una oportunidad a las personas que no pueden consumir azúcar, una opción para disfrutar mejor sus platillos favoritos».
Buscan refrescar a los bajacalifornianos con licores de frutas

La empresa Silvestre Viuda de Ruiz e Hijos, la cual se dedica a la venta de jugos y licores de frutos, busca posicionarse en el mercado bajacaliforniano, lo cual buscan lograr con su participación en la Agrobaja
Yoselyn Pavón, encargada de ventas de la marca, explicó que el producto es originario de Aguascalientes y que es producido por artesanos.
El éxito de su producto, dijo que se debe a su proceso, en el que se utiliza jugo filtrado, sin pulpa, además que en su versión con alcohol, los licores no pasan por un proceso en barril, con el fin de que prevalezca un sabor dulce y afrutado.
Los jugos, dijo que los pueden disfrutar a cualquier hora de día; mientras que los licores los recomendó disfrutar junto con un aperitivo, es decir, antes de una comida, o al final, como digestivo.
«Este producto tiene antioxidantes, entonces es algo como sano y funciona como el vino, para relajarse».