DULCE MARÍA DÍAZ. LA VOZ DE LA FRONTERA.
Se está utilizando esta tecnología a fin de agilizar y detallar la inspección de la semilla certificada de trigo.
Para agilizar y detallar la inspección de la semilla certificada de trigo que se sembró en el Valle de Mexicali, durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2020-2021, se está utilizando tecnología de vanguardia a través de drones por parte del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) en Baja California.
Hasta la fecha se han analizado con esta tecnología 11 lotes agrícolas, que suman un total de 186 hectáreas.
Se precisó que de las 380 oficinas del SNICS que existen en toda la república solo la de la capital de Baja California se está utilizando esta herramienta, que facilita el proceso de inspección, así como permite conseguir información más acertada y detallada sobre el desarrollo fenológico y productivo del cultivo.
En los campos agrícolas del valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora, se sembraron mil 591 hectáreas para la producción de semilla de trigo de las categorías básica, registrada y certificada, principalmente, campos en donde se ha registrado la trilla de 350 hectáreas.