BOLETÍN DE PRENSA CÁMARA DE DIPUTADOS.
La preside la diputada del PRI, María de Jesús Aguirre Maldonado.
Analizarán el presupuesto asignado al sector.
PALACIO LEGISLATIVO. Este miércoles quedó instalada la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agricultura y Autosuficiencia Alimentaria, presidida por la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), quien afirmó que la instancia trabajará en pro de las familias del campo y de pequeños y medianos productores.
Destacó que atenderán el compromiso que hay con México y sus productores rurales. “Lo que se haga en la Comisión será para atender uno de los sectores más combativos que existe y que tiene más rezagos”.
Dijo que “la Comisión está obligada a trabajar en pro del agro mexicano, hablar por los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, pero también por los medianos y grandes productores que ponen a México en la balanza comercial en el ámbito mundial”.
Expresó que para este año el presupuesto del sector es menor respecto de 2018 y 2019; sin embargo, “hoy México es diferente y aunque el pasado es referencia, tenemos que ver hacia el futuro y lo que podemos hacer por el país”.
Intervención de diputadas y diputados
Karla Estrella Díaz García, diputada de Morena, se pronunció por contribuir con apoyos y resolver los problemas que atañen al campo que está en el olvido.
Rodrigo Sánchez Zepeda, diputado del PAN, sugirió traer la voz de la gente del campo a la Cámara de Diputados, dejando de lado los temas partidarios. “Todos somos sensibles a los temas de la agricultura, así que resolvámoslos y que sea una Legislatura que trascienda”.
La diputada del PRI, Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, indicó que se debe trabajar arduamente para sacar a flote al campo. “Brindaremos el apoyo a quienes dependen de esta actividad y les daremos resultados”.
Por el PVEM, el diputado Tomás Gloria Requena señaló que el trabajo de la Comisión tiene que ser objetivo y concreto. Pidió defender a los productores del campo, especialmente del sorgo que es muy importante en la cadena de valor nutricional del país.
Por el PT, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal consideró necesario atender y respaldar el sector agrícola, otorgar financiamiento suficiente, mejorar el precio de los productos y erradicar las malas prácticas de intermediarios.
Del PRD, la diputada Fabiola Rafael Dircio, planteó que se trabaje en equipo en pro de los representados y los que trabajan en el sector agropecuario. “Tenemos que analizar el presupuesto porque de nada sirve un buen discurso si no se actúa”, señaló.
La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) externó que la peor plaga que hay en el sector agrícola “son los intermediarios que siguen afectando a millones de familias que viven de la agricultura”. Exhortó a que se vigilen las malas prácticas que hay en este rubro”.
De Morena, el diputado Navor Alberto Rojas Mancera sostuvo que se tiene que trabajar con propuestas más allá de los colores. No se puede ver al pasado, sino priorizar el desarrollo del agro para que sea punta de lanza de la economía del país.
También de Morena, el diputado Maximiano Barboza Llamas propuso que no todas las reuniones de la Comisión se realicen de manera presencial, con el objetivo de atender de manera urgente las necesidades que existen en el campo. “Trabajemos con mucha responsabilidad y eficiencia”.
La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés (Morena) pidió que no existan subcomisiones en la materia. “Está claro que esta Legislatura tiene que ser la que de verdad rescate al campo, que tanta falta le hace al país”.
De la misma bancada, el diputado Otoniel García Montiel hizo un llamado para trabajar la agenda a favor de los agricultores y las familias que dependen de esa actividad. “Es necesario trabajar la agenda para que el país sea competitivo en el ámbito internacional”.
El legislador Gustavo Macías Zambrano (PAN) apuntó que los trabajos de la instancia sean para bien de los distritos que representan y que las leyes que emanen de la Comisión sirvan para atender los problemas de las familias del campo.
De la misma bancada, la diputada Sonia Rocha Acosta externó su reconocimiento por la instalación de una Comisión de suma importancia para el país y es presidida por una diputada. “Vamos a trabajar por el sector agrícola. No se necesita tener tierras para saber y reconocer las deudas que se tiene con el campo”.
La diputada Ana Laura Sánchez Velázquez (PAN) explicó que el campo mexicano se ha quedado rezagado; sin embargo, las y los campesinos han salido adelante pese al trato de desigualdad y de impunidad. “Debemos hacer frente a estos problemas y garantizarles un desarrollo digno”.
Roberto Valenzuela Corral, del mismo grupo parlamentario, sostuvo que “tenemos que trabajar a favor de los pequeños productores y empresas. Esta Legislatura tiene la oportunidad de mejorar al campo y darle el valor agregado a la producción de los agricultores”.
El diputado Roberto Carlos López García (PRI) consideró que el sector primario es el único que sigue en crecimiento. “Por eso el campo requiere esfuerzos extraordinarios que sirvan para detonar el desarrollo y bienestar de las familias que dependen de él”.
Jesús García Hernández, diputado del PT, comentó que es fundamental apoyar a ganaderos, productores y sembradores que viven en pobreza. “El campo necesita presencia y tiene que haber presupuesto”.
La diputada Claudia Tello Espinosa (Morena) refirió que la actual administración ha apoyado a los sectores más vulnerables del campo, porque los precios de garantía han subido. “Podemos solicitar más presupuesto al campo, pero hoy con menos se está haciendo más”.
Faustino Vidal Benavides, del mismo grupo parlamentario, externó que se debe trabajar de manera conjunta para lograr el desarrollo que tanto necesita el país.
También de Morena, el diputado Valentín Reyes López destacó que hay un rezago en la zona cañera del estado de Veracruz. Ante esto, solicitó un reparto equitativo entre productores. “El 70 por ciento de la Cuenca de Papaloapan depende de la producción cañera”, explicó.
La diputada de Morena, Luz Adriana Candelario Figueroa, afirmó que durante muchos años el presupuesto asignado a este sector no se ha visto reflejado. “Hoy es menos el presupuesto, pero llega directamente a las manos de quien trabaja la tierra”.
Bernardo Ríos Cheno (Morena) pugnó por trabajar por las familias del campo para que no les sean arrebatadas sus propiedades. También propuso visitar los territorios de agricultores y escuchar a quienes los trabajan.
El diputado Esteban Bautista Hernández (Morena) subrayó que por muchos años ha sido la misma situación para el agro y en esta Legislatura se tiene que hacer el gran cambio que requiere. “Hemos luchado por dignificar la situación del campo”.
Pedro Sergio Peñaloza Pérez, diputado de Morena, mencionó que la mujer es la mitad del logro de la producción agrícola en México. Dijo estar convencido que la actual administración ha abierto el camino para que diversos sectores tengan la oportunidad de ser atendidos.
También instalan la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Por otra parte, este miércoles se declaró instalada de manera formal la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que presidirá la diputada de Morena, Irma Juan Carlos, quien aseguró que la instancia legislativa avanzará con las tareas pendientes en pro de este sector poblacional.
La diputada externó que el trabajo que desarrolle la Comisión estará basado en un ambiente de armonía y respeto, además de privilegiar el diálogo como un mecanismo de consenso para desahogar los pendientes en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Asimismo, se pronunció por sumarse a las iniciativas y trabajos que presente cada grupo parlamentario para beneficiar a esas comunidades, siempre priorizando el interés superior y bienestar de las personas.
Participación de diputadas y diputados
De Morena, el diputado Carlos López Guadarrama estimó que se tiene una responsabilidad histórica con la población indígena y afromexicana; por ello, celebró la apertura de la Comisión “de la que se tiene un antecedente de la Legislatura pasada en donde se hizo valer la voz de quienes no la tienen: las y los hermanos indígenas”.
También de Morena, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez refirió que este segmento poblacional ha sufrido por décadas y hoy se tiene el compromiso de trabajar para que puedan salir de esos flagelos. “Es necesario dejar a un lado los colores partidistas y legislar con pluralidad”, apuntó.
El diputado Saúl Hernández Hernández, de Morena, sostuvo que tienen una gran responsabilidad en la búsqueda de la justicia social para los pueblos originarios. “Se han hecho grandes esfuerzos; sin embargo, se deben atender los rezagos con altura de miras”.
El diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez (Morena) exhortó a la Comisión a impulsar trabajos para mejorar las condiciones de vida de las personas. “Tenemos que escuchar directamente a los que viven esta situación para poder legislar de manera adecuada”.
También de Morena, la diputada Blanca Carolina Pérez Gutiérrez señaló que el rezago en estas comunidades prevalece e impone una condición limitante de oportunidades. “Trabajemos a su favor porque son portadoras de identidad, mantienen nuestras raíces y perpetúan nuestra cultura”.
El diputado del PAN, Roberto Valenzuela Corral, expresó que esta Comisión es un espacio para atender las necesidades de este sector que no ha sido tomado en cuenta. “La injusticia no puede ser parte de su realidad y el cambio debe de empezar desde el Congreso”.
La diputada Anabel García Velazco, del PAN, apuntó que “desde este espacio se tiene la oportunidad de ampliar el reconocimiento de nuestros pueblos originarios contemplando los principios de paridad y pluriculturalidad”.
Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes, diputada del PRI, indicó que la Comisión tiene la convicción de fortalecer al sector, garantizar el reconocimiento de sus derechos humanos y mejorar su calidad de vida. “Avanzaremos para erradicar la desigualdad”.
De la misma fracción, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez planteó realizar un plan de trabajo que tenga como objetivo impulsar la economía de esta población a través de la promoción de sus productos artesanales y agrícolas.
Eduardo Zarzosa Sánchez, también del PRI, recordó que esta Comisión estuvo dignamente representada en la Legislatura pasada. En tal sentido, solicitó enfatizar trabajos para obras de infraestructura de estas comunidades. “Si hay algo que une a las y los diputados es la deuda histórica que se tiene con los pueblos indígenas”.
Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, diputada del PVEM, pidió que en todas las comunidades se vea reflejado el esfuerzo conjunto de la Cámara de Diputados; trabajar en pro de las mujeres indígenas y hacer llegar los recursos necesarios a cada población.
Esther Martínez Romano, diputada del PT, celebró la oportunidad de pertenecer a esta instancia que “abonará a la construcción de un diálogo constructivo entre el Congreso de la Unión y las comunidades originarias del país para atender sus necesidades y retos que requieren urgente atención”.
De manera telemática, la diputada María Teresa Ocho Mejía (MC) comentó que México tiene una deuda pendiente con los pueblos originarios. “Los temas a atender son múltiples, los pueblos indígenas deben estar al centro de las agendas políticas”, sostuvo.
La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) consideró que existe una gran responsabilidad para dignificar a esta parte de la población. “En esta Legislatura haré valer la voz de nuestros pueblos”, aseguró.
Intervención del titular del INPI, Adelfo Regino Montes
Adelfo Regino Montes, director general Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), afirmó que, a 20 años de la reforma constitucional sobre derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, se debe revisar el marco legal para fortalecerlo, considerando sus realidades.
Se pronunció por que el Ejecutivo y el Legislativo, construyan políticas, programas y acciones de gobierno, y que los recursos públicos para este sector se transfieran de manera directa para que sean ellos quienes los apliquen, administren y ejerzan.
A la reunión también asistieron Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de la Lenguas Indígenas; Ximena Ramos Pedrueza, coordinadora de la Unidad de Grupos Vulnerables, de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y René Arreola, jefe de la Oficina de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.