AMQUERÉTARO.
QUERÉTARO. Instalan módulos para incorporación de ganaderos al Siniiga, con lo que los ganaderos adquieren la facultad legal de poner en venta unidades de ganado y acceder a los programas gubernamentales.
El 14 y 15 de enero próximos, el Municipio de Colón instalará módulos de atención en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable para la recepción de documentos de ganaderos que deseen delimitar o actualizar un territorio como Unidad de Producción Pecuaria.
Esta iniciativa es creada a raíz de una alianza entre el Municipio de Colón y el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social del Gobierno federal.
La medida, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en Colón, Edson Paul Mancilla Vaca, favorecerá a los productores al reducir los costos de traslado y el tiempo normalmente requerido para la conclusión del trámite.
Con su incorporación al padrón ganadero del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), los ganaderos adquieren la facultad legal de poner en venta unidades de ganado y acceder a los programas gubernamentales destinados a esta población tales como los apoyos municipalizados y de concurrencia.
Los ganaderos que busquen ser beneficiarios deberán entregar el formato Siniiga, su inscripción al padrón ganadero nacional (en caso de requerir actualización) y original y copia de su credencial de elector, CURP, comprobante de domicilio, constancia de productor otorgada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario Municipal, documento probatorio de tenencia de la tierra e inventario ganadero.
Actualmente, en todo el territorio municipal, hay 908 ganaderos incorporados en el padrón ganadero nacional.
Sedea apoyó con más de 5 mdp a productores en 2019
Por otra parte, ante las bajas precipitaciones en el estado durante 2019, el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) puso en marcha un programa de apoyo para los municipios más afectados; esto se traduce en 3 mil 575 viajes de agua, para lo cual se invirtieron 2 millones de pesos.
En total, hubo más de 500 productores beneficiados de los municipios de Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Peñamiller, Tolimán, Cadereyta de Montes, Colón y San Joaquín, con subsidio en el traslado de agua en pipas. Estas zonas son identificadas como las mayormente afectadas por el bajo registro de lluvias.
El suministro de agua ayudó a abastecer el vital líquido en abrevaderos y así reducir pérdidas como consecuencia de la sequía, pues el cambio climático es una realidad lacerante y ha afectado seriamente al campo queretano, por lo que es necesario apoyar a los ganaderos de los municipios serranos y del semidesierto.
En ese mismo sentido, la Sedea, encabezada por Carlos Dobler Mehner, durante 2019 implementó un programa complementario de apoyo en suplemento alimenticio, que se mantiene vigente aún, para preservar los proceso productivos del ganado de las especies en las zonas afectadas por el estiaje.
En trabajo conjunto con la Unión Ganadera Regional de Querétaro, la Sedea destinó una inversión de 3 millones 256 mil 490 pesos en suplemento alimenticio, lo que se traduce en 17 mil 564 cabezas de ganado atendidas, de 200 productores beneficiados de los municipios de la Sierra Gorda y del semidesierto. Además, se incluyeron para atención a Tequisquiapan, San Juan del Río y Amealco de Bonfil.