VIVIANA ESTRELLA. EL ECONOMISTA.
El centro estará basado en el sistema de triple hélice, que vincula a la academia, gobierno e industria, lo que permitirá desarrollar nuevas competencias de la transformación digital en el sector agropecuario, comentó el rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro, José Carlos Arredondo Velázquez.
QUERÉTARO, Querétaro. La iniciativa privada e instancias gubernamentales proyectan la creación de un centro especializado en formación de talento en materia de agricultura protegida y de precisión.
En la integración del proyecto colabora la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) y empresas holandesas.
Se busca que el centro se especialice en el uso de tecnologías disruptivas y evolutivas, así como el aprovechamiento del agua y la energía, dio a conocer la universidad.
El centro estará basado en el sistema de triple hélice, que vincula a la academia, gobierno e industria, lo que permitirá desarrollar nuevas competencias de la transformación digital en el sector agropecuario, comentó el rector de la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez.
A través de esta estrategia, refirió, se puede generar una referencia no sólo para la región de Latinoamérica, sino para otras regiones del mundo; toda vez que —destacó— la zona centro-bajío-occidente tiene una relevante vocación agroindustrial.
Querétaro se ha vuelto un polo para atracción de proyectos relacionados con la agroindustria. De octubre del 2015 a agosto del año en curso, el estado recibió 22 proyectos de inversión dedicados a la agroindustria, significan 10.6% de los 207 proyectos de inversión que se concretaron en el estado durante la actual administración, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
Las 22 inversiones representaron 10,000 millones de pesos en capitales (11.4% del total de inversión recibida en ese periodo) y 4,800 puestos de trabajo.