GANADERIA.COM.
- Una de las empresas involucradas, a las que Agricultura compró ganado, está localizada en Zacatecas, donde los productores denunciaron no haber recibido los recursos prometidos.
Dentro del paquete económico del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 otorgado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), se destinaron 4,000 millones de pesos al ejercicio del programa Crédito Ganadero a la Palabra, sin embargo, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se desviaron 386 mdp.
En la investigación se expuso que Agricultura realizó la compra de ganado a empresas mercantiles sin la documentación apropiada, ni el personal o la infraestructura adecuada para llevar a cabo la entrega de los recursos a los beneficiarios.
Según una investigación realizada por el equipo de Noticieros Televisa, los desvíos fueron hechos a través de adquisiciones de ganado simuladas y un padrón de 8,500 productores fantasma, cuya información no fue considerada por la ASF como confiable.
Se señaló que la coordinación general de Ganadería perteneciente a la Secretaría de Agricultura y a cargo de David Monreal Ávila antes de su renuncia este año, fue incapaz de comprobar el gasto de 103 millones de pesos destinados a la compra de animales que serían entregados en 14 entidades.
Una de las empresas señaladas por la autoridad fue Industrias AIG, localizada en Zacatecas —estado en el que Monreal Ávila participará en los próximos comicios para gobernador— que recibió un contrato de 50 millones de pesos y en cuyo domicilio fiscal se encontraba una propiedad perteneciente a Cuauhtémoc Calderón Galván, expresidente del municipio homónimo.
Dentro de los recursos para el PEF del próximo año, el programa Crédito Ganadero a la Palabra no figuró en el presupuesto dispuesto para Agricultura, el cual ascenderá a los 49,291.6 millones de pesos.