GANADERIA.COM.
- El presidente de la Unión Ganadera local, comentó que el precio por tonelada de maíz asciende hasta los 6 mil pesos, cuando en agosto pasado todavía se adquiría en 4 mil; de seguir así, advirtió que la actividad para todos los ganaderos del estado, se volverá insostenible.
A causa del incremento en el precio de los insumos, la actividad ganadera se está volviendo insostenible para los pequeños agremiados queretanos, pues en el caso del maíz, las alzas son de hasta 30%.
Alejandro Ugalde Tinoco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), explicó que esta problemática se ve acentuada por la falta de incentivos gubernamentales, por lo que los costos de producción se han elevado hasta en 35%.
Recordó que este año no contaron con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), quien anteriormente cubría los incrementos en el valor de las oleaginosas en el mercado, para que los ganaderos no tuvieran que pagar el excedente.
Ugalde Tinoco advirtió que de continuar esta tendencia, la actividad se volvería insostenible para todas las escalas productivas, ya que 80% de la dieta de los animales está directamente ligada al uso de granos.
En el caso específico del maíz, expuso para diario El Economista que desde inicios de este año la tonelada se ha comercializado hasta en 6,000 pesos, cuando en agosto del año pasado se podía comprar en 4,000.
Atribuyó esta situación a la creciente demanda en China, que está recuperando su hato porcino de la Peste Porcina Africana (PPA), motivo por el que Estados Unidos está aumentando las exportaciones y encareciendo los precios.
De acuerdo con estimaciones de la firma de servicios financieros StoneX, este año México seguirá siendo uno de los principales importadores de maíz a nivel mundial, acumulando un total de 16.5 millones de toneladas, volumen similar al de 2020.