ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA.
El documento analiza la imperiosa necesidad de conocer la situación de los jóvenes que habitan las zonas rurales del país, lo cual permita entender las realidades en las que se desenvuelve este numeroso sector de la población a fin de conocer que las y los jóvenes rurales pueden ser actores fundamentales en el desarrollo rural de México.
México tiene en su juventud un activo invaluable. La visión crítica e innovadora de los jóvenes, junto con su voluntad de contribuir activamente a la solución de los grandes retos que enfrenta nuestro país, son poderosos instrumentos de cambio.
Los problemas que enfrenta en la actualidad la juventud rural son multicausales, por lo que necesitan ser abordados de manera integral. Se requiere una comprensión más exacta de la complejidad de las dinámicas que están influyendo en las condiciones de inserción social y productiva de la juventud rural, para así tener elementos para propiciar una agenda de políticas que pueda favorecer la reducción de la pobreza, el empoderamiento, el acceso a empleos decentes y, en general, a elevar los niveles de bienestar de las y los jóvenes.
En estos tiempos de cambio es importante que los más jóvenes no solo aprendan las herramientas necesarias para tener un empleo ya que es importante impulsar una educación basada en capacidades técnicas, pero también en la creación de empresas para que puedan contribuir a la economía de sus localidades y del país.
No obstante, la juventud enfrenta carencias importantes en materia de rezago educativo, acceso a los servicios de salud, seguridad social, calidad en la vivienda, servicios básicos, alimentación, de espacios para la participación, así como en muchos otros aspectos cruciales para alcanzar un desarrollo pleno e integral.
Aunado a la pobreza, la discriminación es un tema prioritario para atender pues cada vez más jóvenes en México son discriminados por diversas situaciones, entre ellas, su condición social, su apariencia física, su condición económica, la escuela donde estudiaron, el lugar donde viven, o incluso sus publicaciones en redes sociales.
Esta condición convierte a las y los jóvenes en un sector altamente vulnerable pues se les observa como amenaza para la cohesión social, excluyéndolos de espacios y oportunidades laborales o educativas, e impidiéndoles el reconocimiento pleno de sus derechos, especialmente los sexuales y reproductivos.
Además, es necesario mejorar los servicios de salud y educación para que la política social cumpla con romper la reproducción intergeneracional de la pobreza. No basta con que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a la educación y a los servicios médicos si esa educación no aumenta lo suficiente su capital humano y los servicios de salud no cubren padecimientos que pueden comprometer su desarrollo.
Si bien existe una proporción importante de población joven en el medio rural en edad de trabajar, gran parte de ésta no lo hace formalmente y con ello denota la necesidad de brindar mayores oportunidades laborales a este sector de la población.
DOCUMENTO DESCARGABLE
La inclusión de los jóvenes en el desarrollo rural sustentable. CEDRSSA