sábado , 22 diciembre 2018
Inicio » Carrusel » La Laguna produce 4.6 millones de toneladas de carne de cerdo
La producción porcina ya alcanzó las 36 mil cabezas de inventario.

La Laguna produce 4.6 millones de toneladas de carne de cerdo

ARMANDO COBIAN LAFONT / ALEJANDRO SIERRA. EL SOL DE LA LAGUNA.

Se tiene un inventario de 36 mil cabezas en la región.

COMARCA LAGUNERA. La región lagunera se ha convertido en los últimos años en un alto consumidor de carne de cerdo y más durante el mes de diciembre, por lo que de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Agricultura y Ganadería en la región se maneja un inventario de 36 mil cabezas con un total de 55 mil sacrificios al año que generan una producción de cuatro millones 600 mil toneladas de carne de cerdo, que evidentemente llega también al mercado nacional y de la Unión Americana.

Conforme a los últimos daños que se han venido proporcionando por parte de la SAGARPA en la región, la porcicultura es prácticamente de traspatio, sin embargo está establecida en la región una de las unidades de producción que agrega el circuito completo desde producción hasta la venta del producto con tecnología de punta.

Su crecimiento ha sido muy notorio y esto se puede observar en los diferentes rastros Tipo Inspección Federal que ya operan en la región y los propios rastros de las empresas como Muma.

Las épocas de noviembre y diciembre provocan que el consumo se incremente hasta en un 100 por ciento.

Van 196 mil toneladas de carne mexicana exportadas

De acuerdo a las últimas cifras ofrecidas por la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), en el cierre que se tienen a la fecha se señala un total de 196 mil toneladas de carne exportada, siendo esto una alza de un 11 por ciento contra lo que llevaban en el 2017 en este mismo período.

La carne mexicana sigue siendo uno de los sectores productivos con mayor estabilidad a nivel nacional e internacional, gracias a que sus condiciones son óptimas para la exportación. FOTO: Cortesía.

El presidente de esta organización, Juan José Córdoba Herrero puntualizó que esta cifra es positiva para los productores nacionales, ya que su mercado internacional es de los pocos en México que no ha tenido una contracción, sino que al contrario se proyecta cerrar el presente año con un incremento, es decir, al cierre se lograrían 225 mil toneladas contra las 213 mil que se tuvieron en el 2017.

Destacó que dentro de la estadística que se tiene se pudo apreciar que el mercado estadounidense sigue siendo el preponderante con un total del 83 por ciento de la colocación total de la exportación, “Éste disminuyó contra el 88% que se tenía con anterioridad, pero es positivo porque poco a poco se ha logrado diversificar el mercado de exportación”.

Puntualizó que en estos términos los países de oriente como Japón y China, son algunos de los que representan una gran oportunidad de poder colocar sus productos, “Tienen un gran potencial para nosotros y seguimos insistiendo con algunos otros países de Europa y de otros continentes”.

Añadió que al cierre del 2018 se tiene una estabilidad positiva para los engordadores de ganado, a pesar de las condiciones económicas del país y que los mercados internacionales se han contraído, “El mercado de la carne mexicana tiene todo para seguir dando buenos resultados”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *