miércoles , 5 agosto 2020
Inicio » Noticias » Estatales » La producción de Cilantro, una tradición en la Mixteca

La producción de Cilantro, una tradición en la Mixteca

CARLOS FABIÁN / EDIRH ORONZOR. PUEBLA NOTICIAS.

TECOMATLÁN, Puebla. Con el objetivo de seguir fomentando el cultivo de las hierbas las cuales son consumidas por las personas de la Mixteca, Tecomatlán se encarga de producir estas hierbas populares que acompañan muchos platillos de la región. Esta planta con el nombre de coriandrum sativum llamado popularmente “Cilantro”, no suele crecer más de 60 cm y con fuerte aroma es totalmente comestible desde sus hojas hasta sus semillas.

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.110 “Profesor Luis Córdova Reyes”, ubicado en Tecomatlán, cuenta con una aérea de hortalizas a cargo de la carrera Técnico agropecuario que realizan su servicio social, dándole la limpieza y el mantenimiento que éste necesita, fertilizando a las dos semanas de siembra, con poca proporción ya que se pretende tener un producto orgánico, este producto se ha popularizado gracias a su gran cantidad de nutrientes, minerales y aceites.

En este lugar los alumnos del CBTA 110 tienen la oportunidad de complementar la teoría con la práctica, de manera que desarrollan las competencias profesionales que su plan de estudios exige, cabe resaltar que el cilantro ayuda a disminuir y controlar el colesterol malo en la sangre también elimina la grasa excedente de las paredes internas de las venas y arterias, previniendo problemas del corazón y la tensión, además que este producto ha tenido gran aceptación en la comunidad gracias al uso gastronómico de la región en sus platillos, por lo que se invita a las personas a seguir consumiendo estas hierbas tradicionales.

“Caminantes”, una planta de consumo importante en Libres

La planta conocida como “caminantes”, aunque puede ser encontrada durante todo el año, es considerada un alimento de consumo importante en la temporada que incluye la Cuaresma y Semana Santa.

Las personas de la región suelen ir a los montes específicamente en su lado norte, el cual suele ser la parte más húmeda, para buscar esta plantita que tiende a crecer en los encinos más viejos.

Considerado un manjar exótico por su sabor único, las hojas de esta planta (las cuales son redondas) son las que se comen en diversas preparaciones al gusto y creatividad de quienes las consumen, por ejemplo, son molidas como condimento en salsas o pueden comerse crudas en tacos acompañadas de una pizca de sal.

Esta planta recibe el nombre científico de ‘Peperomia rotundifolia’, y es idónea como planta tapizante por su carácter rastrero o también como planta colgante, siendo en este último estilo, la mejor manera de observar toda su belleza decorativa.

Cabe mencionar que dicha planta requiere algunas características de hábitat para crecer, como un cierto grado de humedad y sombra.

Después de cortar los caminantes y llevarlos a casa para comerlos, pueden durar sin cocinarse hasta un mes en refrigeración, siempre y cuando se mantengan en agua.

Sin duda alguna los “caminantes” son y seguirán siendo parte de los sabores de la región de Libres, especialmente en la temporada actual.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *