ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA.
El reporte analiza la evolución de la superficie, rendimiento, producción, precio medio rural, valor de la producción y consumo nacional aparente de maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, huevo, leche, carne de bovino, porcino y ave, en el período 1980–2018 y, particularmente del sexenio 2013 – 2018. Identifica la tendencia de las variables, el grado de cumplimiento de las metas sexenales de producción, las expectativas del año agrícola 2019 y los objetivos estratégicos de la Cuarta Transformación 4ª T.
Las metas de producción establecidas en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Acuícola 2013-2018, fueron cubiertas satisfactoriamente en 116.7% por el cultivo de maíz amarillo, 94.3% por el maíz blanco y 92.0% por el frijol y 105.1% por el arroz. En el caso del trigo, la producción alcanzada representó el 81.7% de la meta programada y en el del sorgo, la producción efectuada correspondió únicamente al 55.3% de la meta comprometida.
Por lo que respecta a las metas de producción pecuarias establecidas en el Programa Sectorial, las expectativas del SIAP indican que la producción de huevo en 2018, significó el 102.9% de la meta programada, la de carne de porcino correspondió al 102.2%, la de leche 101.7%, la de carne de ave 100.3%, y la de carne de bovino 97.6%.
Según las expectativas agroalimentarias del SIAP, en el año agrícola 2019, la producción de arroz, maíz, frijol y sorgo, sufrirá una reducción del 12.7%, 3.3%, 19.9% y 4.7%, a consecuencia de la siniestralidad que ocasionó la sequía y la disminución de la superficie sembrada en varias entidades del país. En el caso del trigo, se espera un incremento del 12.2% en el volumen producido.
Por lo que refiere a los productos pecuarios, el SIAP estima que, en 2019, la producción de huevo, leche y carne de bovino se incrementará en dos puntos porcentuales respecto del 2018. En el caso de la carne de ave y de porcino, se esperan aumentos del volumen de producción del orden del 4.1% y 6.5%, respectivamente. Dicho incremento, implica que se demandarán mayores volúmenes de maíz y sorgo, insumos fundamentales para la elaboración de alimentos balanceados en el sector pecuario.
CONSULTA REPORTE.
La producción de granos, leche y productos cárnicos, 1980-2018, productos estratégicos para la seguridad alimentaria. CEDRSSA.