Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 25 septiembre 2021
Inicio » Carrusel » La producción libre de jaulas deja mayor huella de carbono

La producción libre de jaulas deja mayor huella de carbono

Compartir es bueno:

KEN KLIPPEN. CATEDRA LATAM.

La producción de huevos en sistemas tradicionales produce menos gases de efecto invernadero y polvo, lo que beneficia al medio ambiente y a los trabajadores.

La Asociación Nacional de Productores de Huevos de EE. UU. acaba de presentar sus comentarios oficiales a la solicitud del Departamento de Agricultura de aportes sobre la estrategia climática para una industria agropecuaria responsable del clima.

Todo esto es el resultado del decreto del ejecutivo del presidente Biden sobre la Lucha contra la Crisis Climática emitida el 27 de enero de 2021, en busca de aportes de aquellos interesados en la industria agropecuaria responsable con el clima. La Asociación Nacional de Productores de Huevos reafirmó que la producción convencional de ponedoras en jaula no solo es mejor para el bienestar, porque reduce la mortalidad de gallinas junto con la infestación de parásitos, sino que reduce la emisión de gases de efecto invernadero.

La Asociación Nacional de Productores de Huevos reconoció que la emisión de gases de efecto invernadero absorbe y emite energía radiante dentro del rango de infrarrojo térmico, lo que ocasiona dicho efecto invernadero.

Los principales gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera terrestre son el vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y ozono. Aunque la mayoría de estos GEI son a base de carbono, el óxido nitroso y el ozono contienen nitrógeno, un componente del amoniaco en la gallinaza.

Los contaminantes atmosféricos sólidos incluyen gotitas líquidas o vapor. Por lo tanto, la emisión de GEI de granjas productoras de huevos son principalmente amoniaco y partículas.

La Asociación Nacional de Productores de Huevos incluyó un resumen del estudio titulado “Evaluación comparativa de la huella ambiental de la industria del huevo de EE.UU. en 1960 y 2010”, que proporciona la huella ambiental total de la producción de huevos de 2010, que como resultado de instalaciones de gallinas ponedoras enjauladas, fue de 54% a 63% menor a la huella ambiental de hace cincuenta años, en 1960. Hace cincuenta años, las gallinas ponedoras eran de sistemas de producción libre de jaulas.

Al comparar las emisiones ambientales de los sistemas en jaula con los libres de jaulas, los primeros son mejores para el medio ambiente en lo que respecta a amoniaco y partículas (PM 2,5 y PM 10).

La investigación demostró que las jaulas convencionales con banda o cinta de gallinaza tenían un promedio de amoniaco de 0,00012 lb/gallina/día de todas las recolecciones tomadas en comparación con el del aviario (sin jaula) de 0,00049 lb/gallina/día (4 veces más amoniaco en las gallinas sin jaula que en las de bando o cinta de recolección convencional de heces).

La PM 2,5 de los sistemas convencionales de banda de gallinaza fue de 2,8 mg/gallina/día comparado con el aviario sin jaulas de 12,3 (más de 4 veces de partículas) y la PM 10 de los sistemas convencionales de banda de gallinaza fue de 20,3 mg/gallina/día comparado con 124,4 de las sin jaulas (más de 6 veces de partículas en la producción libre de jaulas).

Un estudio de 2016 realizado por la Coalición para el Suministro Confiable de Huevo notificó que el sistema libre de jaulas tuvo niveles de polvo de 8 a 10 veces más que otros sistemas. Además, el sistema libre de jaulas dio lugar a una mayor exposición de partículas de polvo endotóxicas por parte de los trabajadores y redujo su función pulmonar al finalizar turno.

A continuación se encuentra el listado bibliográfico sobre las emisiones de amoniaco y de partículas que también se presentó junto los comentarios de la Asociación Nacional de Productores de Huevos:

  1. Alberdi, O., Arriaga, H., Calvet, S., Estelles, F., & Merino, P. (2016) Ammonia and greenhouse gas emissions from an enriched cage laying hen facility. Bio. Eng., 144, 1-12.
  2. Dekker, S.E.M., Aarnink, A.J.A., DeBoer, I.J.M. & Koerkamp, P.G. (2011) Emissions of ammonia, nitrous oxide, and methane from aviaries with organic laying hen husbandry. Biol. Eng., 110(2), 123-133.
  3. Hayes, M., Xin.H., Li, H., Shepherd, T., Zhao, Y., & Stinn, J. (2013) Ammonia, greenhouse gas, and particulate matter emissions of aviary layer houses in the Midwestern U.S. Trans. ASABE, 56(5), 1921-1932.
  4. Liang, Y., Xin, H., Wheeler, E.F., Gates, R.S., Li, H., Zajaczkowski, J.S. & Zajaczkowski, F.J. (2005) Ammonia emissions from U.S. laying hen houses in Iowa and Pennsylvania.Trans. ASAE, 48(5), 1927-1941
  5. Lin, X.J., Cortus, E.L., Zhang, R., Jiang, S., & Heber, A.J. (2012) Ammonia, hydrogen sulfide, carbon dioxide and particulate matter emissions from California high-rise (cages) layer houses. Atmos. Environ., 46, 81-91
  6. X., Zhang, R., Jiang, S., El-Mashad, H., & Xin, H. (2017) Emissions of ammonia, carbon dioxide and particulate matter from cage-free layers houses in California. Atmos. Environ., 152, 246-255.

Autor: Presidente, National Association of Egg Farmers

[email protected]

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *