Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Carrusel » Lamentan la “diferencia abismal” que hay en Colima entre hombres y mujeres ejidatarias

Lamentan la “diferencia abismal” que hay en Colima entre hombres y mujeres ejidatarias

Compartir es bueno:

FRANCIS BRAVO. EL COMENTARIO.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre, la Delegación Colima del Registro Agrario Nacional llevó a cabo un evento para reconocer la labor de éstas en el campo mexicano, donde también se entregaron algunos reconocimientos.

Entrevistada previo al evento, la encargada del Registro Agraria Nacional Delegación Colima, María Concepción Núñez Escobedo, mencionó que para dicha celebración se invitó a mujeres ejidatarias integrantes de los Comisariados Ejidales y algunas de la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer (UAIM).

“El objetivo principal es festejarlas, pero también apoyarlas para que sigan en ese camino de lucha constante en beneficio de sus familias, sus compañeros ejidatarios, porque la mayoría de ellas forma parte de los Órganos de Representación y Vigilancia en los Núcleos Agrarios en el Estado de Colima”, expresó.

Refirió que en el estado hay más de 3,000 ejidatarias y 14,000 hombres ejidatarios, “hay una diferencia abismal, y en parte tiene que ver con un tema cultural, porque se cree que la mujer no puede hacerse cargo de las parcelas”.

“Quién no ha visto mujeres día a día, año tras año, sembrando, cosechando frutas y verduras en el campo mexicano; nos ha tocado ver cómo la mujer agarra el machete y los instrumentos agrícolas para sembrar en virtud, a veces, de la falta de la presencia de un caballero, pero las mujeres son tan capaces de poder arar la tierra como cualquier hombre, y de ello hay muchos ejemplos”, mencionó.

La funcionaria federal aplaudió que ahora la Ley Agraria, en su artículo 37, estipula la obligatoriedad, a partir de la reforma del 2016, de que las mujeres tengan la representatividad en no menos del 40% de los integrantes de los Comisariados Ejidales y del Consejo de Vigilancia.

“La importancia como RAN es que se tiene que cumplir con esa disposición jurídica, que por ley tenemos que darle estricto cumplimiento y dar certeza y seguridad en los derechos de las mujeres”, indicó, para añadir que no es fácil, porque en muchos de los ejidos no hay integrantes mujeres, o solo hay una o dos.

En ese sentido, dijo que “desafortunadamente, y no obstante lo que Ley Agraria estipula, se encuentran que de 500 integrantes del Comisariado Ejidal, únicamente hay 94 mujeres aproximadamente, con representatividad importante, quiere decir que en un 20% se está cumpliendo con la norma, pero hay ciertas características que nos están impidiendo poder avanzar en ese proceso”.

Núñez Escobedo consideró necesario impulsar el reconocimiento de esas mujeres, no obstante, dijo, no es fácil, porque no es un reconocimiento expreso o tácito por conveniencia, es con base en un derecho que ellas pueden tener a través de sucesión o enajenación.

“A veces encontramos en las aperturas de sobre que dejaron al primogénito o al hijo menor, hablando de varones, pero a las mujeres a veces no se les da esa posibilidad, ellas se han empoderados muchas veces a través de comprar tierra o de que se le reconozca por parte de la asamblea con esa calidad”, explicó en entrevista.

La funcionaria federal se congratuló porque 140 mujeres son integrantes de los Comisariados Ejidales y eso permite, de cierta manera, festejar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, aunque todavía hay muchas cosas por hacer.

En el evento se entregó un reconocimiento especial a la primera mujer que fue electa como comisariada ejidal en el municipio de Manzanillo; “la señora Norma fue la primera mujer que contendió para efecto de que la eligieran como presidenta del Comisariado Ejidal, ella es de Aserradero de la Lima, y es una gran satisfacción y orgullo tenerla presente, pues es una ejemplo a seguir para las demás mujeres”.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *