Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 7 mayo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Langosta: hasta ahora ha dejado 100 mdp

Langosta: hasta ahora ha dejado 100 mdp

Compartir es bueno:

JULIO JIMÉNEZ MENDOZA. POR ESTO!

La temporada del crustáceo concluirá hasta el 29 de febrero.

Se han capturado unas 450 toneladas de langosta entera, que se convierten en unas 180 toneladas del crustáceo.

PROGRESO, Yucatán. La temporada de langosta, a la que le restan 22 días para que concluya, ha sido aceptable. Se han capturado unas 450 toneladas de langosta entera, que se convierten en unas 180 toneladas; esto genera una derrama económica de unos 100 millones de pesos.

José Luis Carrillo Galaz, presidente del Consejo de la Federación de la Sociedad Cooperativa Pesquera del Centro y Poniente del Estado de Yucatán, dijo que la temporada del 2019-2020 (para este sector) inició el pasado 1 de julio y concluirá el último día del mes de febrero.

Explicó que la pesca de langosta, en el caso de los barcos de mediana altura, la realizan a través de trampas y técnicas de buzos profesionales; por jornada no se dan grandes cantidades de captura de langosta debido a que, en este caso, se retira la cabeza y solo se utiliza la cola.

A la cabeza y bigotes se les extrae la carne, que se comercializa para ensaladas a precios más bajos para darle más utilidad al crustáceo.

Sin embargo, es difícil que los volúmenes de captura sean similares a los de la temporada pasada, cuando se capturaron 600 toneladas de langosta entera, que se reduce a 200 toneladas de cola.

En esta temporada el precio del kilo es de 580 pesos y, debido a que la captura concluye el 29 de febrero, los buzos dedicados a esta pesquería quedarán inactivos todo el mes de marzo, en lo que concluye la veda del mero.

Dijo que, en el caso del padrón de pescadores, no se reflejará si fueron incluidos en las listas de apoyos; comentó que fue un gran error de la Secretaría de Pesca no involucrar a los comités náuticos en el censo pesquero, y debe de ser muy consciente, porque hay pescadores antiguos que pueden demostrar que en realidad son pescadores y fueron excluidos del censo pesquero.

“Pero creo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, buscará alternativas, de lo contrario, afrontará las consecuencias de haber dejado fuera del programa al verdadero pescador”, enfatizó.

Retomando el tema de la langosta, explicó que en esta temporada de pesca se beneficia a 1,200 pescadores a lo largo de la costa yucateca, quienes realizan la captura con lanchas de ribera con técnicas de buceo con compresor, así como unas 200 embarcaciones de mediana altura.

El kilo de cola de langosta abrió la temporada a 570 pesos, pero debido a la demanda, rápido llegó a los 580 pesos. El 70 por ciento de la captura es destinada a la Riviera Maya, donde tiene gran demanda, y el 30 por ciento restante se moverá al mercado europeo.

De la temporada de langosta para el Estado de Yucatán, los meses más fuertes de captura fueron julio y agosto; para los pescadores de ribera, hasta septiembre y octubre. En noviembre la pesca es limitada, debido al inicio de la temporada de nortes, que revuelven el lecho marino.

“Tal como lo estamos sintiendo en este mes de enero y febrero, que son meses de mayor presencia de frentes fríos, la forma de captura se realiza en los barcos con el sistema de trampas, y también se pude realizar la captura por el sistema de buceo, pero esto mayormente aplica en las costas del Estado”, esclareció.

Al iniciar las vedas, tanto del mero como de la langosta y –actualmente– el pulpo, tal como se ha expuesto en reuniones locales y nacionales, es de suma importancia que los inspectores del Inpesca estén cumpliendo con su trabajo, evitando que se continúen depredando las especies en veda, con una mayor vigilancia relacionada con la pesca furtiva de las especies marinas.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *