BLOG DE LA CONAFOR.
Conoce cómo pueden participar las mujeres en el Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en nuestro país el 44% de las personas que viven en pobreza son mujeres. Muchas de ellas habitan las zonas rurales y realizan diversas actividades dentro del sector forestal.
Recolectan leña para preparar el alimento a sus familias, limpiando involuntariamente el bosque de material combustible que podría provocar incendios forestales; tienen un amplio conocimiento en plantas medicinales y recogen productos que no son maderables como setas, hongos comestibles y raíces.
Otras mujeres trabajan en aserraderos o comercializan los productos ya terminados y algunas más se organizan en grupos para desarrollar proyectos productivos que generan empleos e ingresos a ellas y a los habitantes de su comunidad.
Sin embargo, poco se reconoce su aportación a este sector, la mayoría no poseen la legal propiedad de sus terrenos forestales y no tienen participación en la toma de decisiones. Si bien es cierto que se ha incrementado el número de mujeres ejidatarias o comuneras dista mucho de la equidad y la participación real en los programas de apoyo.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reconoce la contribución de las mujeres a la conservación de los bosques y su biodiversidad, además de su participación en las diversas actividades del sector que aportan al desarrollo económico de sus comunidades.
Por estas razones, con base en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la CONAFOR realiza acciones para integrar a la población femenina en los programas de la institución.
Dentro del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable hay un concepto especial para ellas llamado Proyectos productivos forestales para mujeres, que se encuentra dentro del Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización (SAT), el cual está destinado a la ejecución de proyectos operados por mujeres para adquirir maquinaria, equipo o infraestructura que mejore el aprovechamiento, transformación y comercialización de productos forestales.
![](https://www.inforural.com.mx/wp-content/uploads/2019/03/IMG_3761-1024x683.jpg 1024w)
Además de este concepto particular, las mujeres pueden presentar solicitudes en cualquiera de los seis componentes que conforman el programa, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación 2019.
Como una acción afirmativa de la CONAFOR, al presentar su solicitud obtienen una mayor puntuación en la prelación de algunos proyectos por pertenecer a este género.
Las mujeres interesadas pueden acudir a la oficina de la CONAFOR en su entidad o consultar más información en Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable.
DONDE ESTAN LAS REGLAS DE OPERACION DE APOYO A MUJERES EN ESTE 2019? ME PUEDEN MANDAR LINKS
GRACIAS
Al final de la nota dice con letras enormes reglas de operación y vienen los links, solo tienes que darle click y vas directo a ellas.