Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 27 noviembre 2020
Inicio » Carrusel » “Las políticas proteccionistas de Estados Unidos harán que el tomate siga encareciéndose”

“Las políticas proteccionistas de Estados Unidos harán que el tomate siga encareciéndose”

Compartir es bueno:

FRESH PLAZA

Manolo Reyes, de NatureSweet. “Tenemos mucho que aprender de los envases europeos”.

En un viaje a España organizado por la Produce Marketing Association (PMA), los miembros del Global Development Committe (GDC) se reunieron en Murcia y Valencia la primera semana de marzo para conocer de cerca el sector hortofrutícola español, tanto sus logros como sus retos.

En el marco de este evento, entrevistamos a Manolo Reyes, vicepresidente de unidad de desarrollo de negocio de la compañía estadounidense NS Brands, más conocida por su marca Nature Sweet. Manolo Reyes es un veterano del retail en Estados Unidos, con más de 25 años de experiencia en las dos mayores cadenas líderes de su segmento, Costco y Walmart, en las que ocupó posiciones directivas en las áreas de Alimentos Perecederos .

Con sede en San Antonio, Estados Unidos, y plantaciones en México y Arizona, Nature Sweet se constituye como una de las mayores productoras norteamericanas de tomate en todas sus especialidades, así como pepino, pimiento y otras hortalizas. Esta empresa privada garantiza un suministro continuo durante 52 semanas al año con alrededor de 400.000 cajas por semana y cuenta con más de 9.000 empleados directos.

“He venido a España, en representación de mi empresa para aprender de los métodos de producción en España, que es, en mi opinión, un referente a nivel europeo. Tenemos especial interés en conocer sobre todo las innovaciones en envases para hortalizas con materiales que alarguen su vida útil y sean más sostenibles. Creo que todavía nos queda mucho por aprender de Europa en Norteamérica”, dijo Manolo Reyes.

“Por otra parte, es interesante poder abordar entre todos los problemas que enfrenta la horticultura ya no solo en España, sino también en Estados Unidos y a nivel global, como el encarecimiento y las escasez de la mano de obra o la falta de agua”, añadió. “Estamos asombrados con la alta automatización de algunas empresas españolas”.

La preocupación por el exceso de plástico entre los consumidores también es algo en lo que Nature Sweet quiere trabajar. “El fenómeno antiplástico en Estados Unidos ha venido más tarde que en Europa, pero ya se ha convertido en una creciente inquietud entre nuestros consumidores. Creo que tal vez deberíamos enfocarnos en una mejor comunicación a nuestros consumidores y mejorar la forma en la que se lleva a cabo el reciclado de este material en nuestro país. Cabe recordar que, gracias al plástico, empresas de todo el mundo han sido capaces de alcanzar más mercados en la globalización de este sector. Además de lograr un mayor número de ventas, no debemos olvidar que la seguridad alimentaria dio un gran paso con la utilización de este material”, señala Manolo Reyes.

Estados Unidos es el principal mercado para esta compañía que está viendo oportunidades interesantes en Asia y Oriente Medio. Si bien las empresas mexicanas son las principales competidoras para Nature Sweet, de acuerdo con Manolo Reyes, empresas como Nature Sweet juegan con la ventaja de no tener una producción fragmentada como es habitual en México, donde el sector está muy atomizado. “Nosotros conseguimos una producción homogénea con marcas reconocidas capaces de servir a todo tipo de plataforma. Es por ello por lo que las casas de semillas prefieren trabajar con nosotros. A ellas les pedimos que los avances en nuevas variedades se encaminen no solo en la vida de anaquel, sino sobre todo en el sabor. Contamos además con nuestro propio centro de investigación para adaptar variedades de todo el mundo”.

“Se espera que en un futuro haya incluso desabastecimiento de tomate en Estados Unidos”

La subida del arancel del 17,5% que impuso el año pasado Estados Unidos a la producción de tomate mexicana fue un duro golpe para esta compañía. “Con la estrategia comercial de ganar participación de mercado, asumimos nosotros mismos los sobrecostes de este arancel sin que repercutiese a nuestros clientes, pero el consumo se estancó. 2019 ha sido un año muy complicado para nosotros”, recuerdó.

“No obstante, las políticas del Gobierno estadounidense seguirán esta tendencia proteccionista. Lo único que logran con esto es impactar al consumidor final, ya que el no aceptar el modelo de mercado abierto hará que los precios se encarezcan. No podemos olvidar que los productores locales en los Estados Unidos no han invertido en el campo, ni generado mejoras en eficiencia de producción para reducir el uso de recursos naturales como es el consumo del agua y las superficies territoriales. Sin embargo, los productores en México hemos enfocado todos nuestros esfuerzos en estas mejoras con el propósito transformar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas”, señaló Manolo Reyes.

Los aranceles que se impusieron en el 2019 han forzado a muchos productores mexicanos a cambiar a otros cultivos en los que tienen poca experiencia y se espera que en un futuro haya incluso desabastecimiento de tomate en Estados Unidos, ya que Canadá también está cambiando muchas hectáreas dedicadas al tomate por el cultivo de cannabis.

“Los volúmenes de tomate que México cosecha, empaca y envía a Estados Unidos son 3 veces mayores de lo que produce internamente este país. Los temas políticos y de proteccionismo es algo que no podemos controlar y se presenta como el mayor reto; por lo tanto, seguiremos produciendo calidad de exportación con un excelente sabor, que es para NatureSweet el principal diferenciador”, concluyó Manolo Reyes.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *