Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 6 enero 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Las razones de Yara para construir una nueva planta de 300 mdp en Tamaulipas

Las razones de Yara para construir una nueva planta de 300 mdp en Tamaulipas

Compartir es bueno:

VÍCTOR LOMELI. EXPANSIÓN.

La terminal estará lista en enero y permitirá a la compañía proveer de fertilizantes con mayor valor a productores de alimentos clave para las exportaciones, ubicados en las regiones noreste y Bajío.
La terminal de procesamiento iniciará operaciones en febrero con miras a estar listos para la demanda esperada por la temporada primavera-verano que comienza en abril. (Cortesía)

Las ventas al exterior de estos tres alimentos sumaron 3,574 millones de dólares, un 25% del valor total de los envíos registrados de enero a octubre de 2020, según el último corte disponible del Banco de México.

En ese lapso, San Luis Potosí y Zacatecas ocuparon los lugares 2 y 3 en la producción de jitomate, con 542,000 toneladas. Además, ambos, junto con Chihuahua, están entre los primeros cuatro productores top de chiles y pimientos del país con un millón 251,000 toneladas, según datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

“La agricultura mexicana produce alimentos de alto valor como aguacate, tomate y berries… El país es uno de los principales productores agrícolas del mundo”, menciona Gianni Canetti, director general y country manager de Yara México, productor de fertilizantes de origen noruego que en enero prevé concluir la construcción de una nueva planta de procesamiento, en Tamaulipas.

La obra representa una inversión de entre 12 y 15 millones de dólares y sustituirá a otra planta de la compañía cuya capacidad era de 25,000 toneladas anuales, utilizadas principalmente para procesamiento (recepción y envasado) de commodities como urea y sulfato de amonio.

La nueva terminal tendrá una capacidad de 120,000 toneladas e iniciará con 50,000 en el primer año.

Está en las inmediaciones del puerto de Altamira y tiene acceso a los principales nodos carreteros de la entidad. Desde ese punto, importará productos con mayor valor como el nitrato de calcio soluble y no soluble, y los suministrará a agricultores de las regiones del Bajío y la Laguna, el norte de Veracruz y Tamaulipas, entre otros con potencial agrícola incluyendo a Coahuila, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí.

Estas entidades, forman parte de cuatro regiones identificadas como estratégicas para el cultivo de chile bell (pimiento morrón) en la temporada primavera-verano (PV), según el reporte sobre la Planeación Agrícola Nacional 2017-2030 para chiles y pimientos, elaborado por la otrora Secretaría de Agricultura. Un documento similar ubica a las mismas entidades además de Chihuahua y Guanajuato, como estratégicas para el cultivo de jitomate.

Atractiva distancia

La mayoría de los productos de Yara son importados desde Europa. Llegan por el Atlántico a Veracruz, donde la compañía tiene otras dos terminales de procesamiento en Minatitlán. Del lado del Pacífico, tiene dos terminales más: en Topolobampo, en Sinaloa y en Manzanillo, en Colima.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *