Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 17 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Baja California » Llaman a que se genere concepto de planta de producción de cerveza artesanal ante ley estatal de alcoholes
FOTO: Ángeles García. El Sol de Tijuana.

Llaman a que se genere concepto de planta de producción de cerveza artesanal ante ley estatal de alcoholes

Compartir es bueno:

MARIELA TAPIA. LA VOZ DE LA FRONTERA

En la microcervecería, se permite producir la cerveza y además vender la bebida en envase abierto.

TIJUANA, Baja California. Ante la petición que hace la asociación de microcerveceros de Mexicali en crear un nuevo permiso que permita únicamente la operación de una planta productora de cerveza sin operar a la vez un establecimiento de comida, el subdirector de Operación y Seguimiento de la Secretaría del Ayuntamiento señaló que primero se tendría que modificar la Ley para la Venta, almacenaje y consumo público de bebidas alcohólicas de Baja California, en donde se debe contemplar esa nueva modalidad.

Abundó que en la microcervecería, se permite producir la cerveza ahí y además vender la bebida en envase abierto y cerrado, al igual que vender vinos bajacalifornianos.

Mientras tanto, la sala de degustación es un espacio donde se puede vender cerveza artesanal sin poder comprarla en envase cerrado para llevar, además de los vinos, donde no además no se cuenta con un área de producción de la bebida; y finalmente, la figura de la boutique de cerveza es una tienda de autoservicio que vende solo bebidas en envase cerrado, sin poderse consumir en el lugar.

Foto: Sergio Caro | La Voz de la Frontera

Ante la petición que tiene el sector de crear un permiso municipal que permite operar únicamente un establecimiento dedicado a la producción de cerveza artesanal, el funcionario insistió en que primero soliciten una adecuación a la ley estatal a través de los legisladores.

“La definición de los permisos cerveceros nos viene en la ley estatal, entonces ellos tienen que ir con los diputados y que algún diputado proponga la modificación de la ley estatal, donde incluyan ese rubro”.

Foto Jorge Galindo | La Voz de la Frontera

Por lo pronto, dijo que la recomendación que hacen a los interesados en operar de manera regular, es decir, con un permiso, es que solicitan uno de microcervecería, por lo que si no cuentan con un área de atención a los visitantes, añadan un área de servicio para justificar que también operan un establecimiento similar a un restaurante.

“A lo que le han dado la vuelta es poner una mesa con un mantel y cuatro sillas, porque la ley no les dice que que tamaño debe tener; pero tus clientes que lleguen a comprarte quieren probar la cerveza”.

En Mexicali, entre microcervecerías y de salas de degustación, detalló que suman 14 establecimientos que cuentan con esa modalidad de permiso, mientras que solo un establecimiento cuenta con el permiso bajo la modalidad de boutique de cerveza artesanal, donde reiteró, no se puede consumir en el lugar, por lo que suman 15 permisos relacionados a la cerveza artesanal.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *