Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 2 febrero 2022
Inicio » Noticias » Nacionales » Los cambios propuestos al Estándar de Pesquerías del MSC ya están disponibles para revisión pública

Los cambios propuestos al Estándar de Pesquerías del MSC ya están disponibles para revisión pública

Compartir es bueno:

COMUNICADO DE PRENSA MSC.

Entre los cambios propuestos se encuentran nuevos requisitos sobre especies amenazadas y protegidas en peligro de extinción, aleteo de tiburones y pesca fantasma.

El Marine Stewardship Council (MSC) publicó este martes los cambios propuestos a su estándar de pesquerías. Las partes interesadas están invitadas a revisar y comentar las propuestas hasta el lunes 4 abril.

El estándar de pesquerías del MSC es el principal estándar internacional para la pesca sostenible. Más de 446 pesquerías, que representan el 17% de la captura marina salvaje mundial, están certificadas según el estándar.

Los requisitos dentro del estándar se revisan regularmente para reflejar las mejores prácticas en la gestión de pesquerías. La revisión actual comenzó en 2018 y ha involucrado la consulta más extensa jamás realizada por la organización, con la participación de más de mil partes interesadas. Luego de la aprobación del borrador del estándar por parte de la junta directiva del MSC, el proceso ahora ingresa a su etapa final con una revisión pública de 60 días.

El estándar propuesto contiene mejoras significativas que garantizarán que las pesquerías certificadas por el MSC continúen siendo reconocidas como líderes mundiales en sostenibilidad. Es la culminación de 16 proyectos para revisar el estándar. Todos estos proyectos implicaron una amplia investigación y consultas con las partes interesadas, y muchos incorporaron un análisis independiente de la gestión pesquera.

Las propuestas preliminares del estándar, si se adoptan, mejorarán los requisitos del MSC en áreas clave identificadas a través de las rondas iniciales de consulta. Éstas incluyen:

  • Nuevos requisitos sobre especies en peligro de extinción, amenazadas y protegidas (ETP por sus siglas en inglés), incluido un nuevo método para clasificar especies como ETP. El método combina enfoques de conservación marina y gestión pesquera para identificar especies y poblaciones que necesitan protección adicional. Como resultado, la protección estará más dirigida a las pesquerías que se espera que eliminen o minimicen sus impactos en dichas especies para permitir que sus poblaciones se recuperen.
  • El aleteo de tiburones ya está prohibido en las pesquerías certificadas por el MSC, pero para fortalecer aún más los requisitos del MSC, todas las pesquerías que retengan tiburones deberán tener una política de aletas adheridas naturalmente (FNA por sus siglas en inglés) sin excepción. Una política de FNA significa que todos los tiburones retenidos por la pesquería deben ser desembarcados con aletas. La propuesta ha sido realizada de acuerdo a consultas e investigaciones independientes que demostraron que FNA era la opción política más viable para garantizar que no se lleve a cabo el desprendimiento de aletas de tiburón.
  • Se reforzarán los requisitos del MSC referentes a la pesca fantasma para minimizar el riesgo de captura no intencional o provocando el enredo de vida marina. Las pesquerías deberán implementar medidas de gestión para evitar la pérdida de artes de pesca y minimizar sus impactos cuando se pierden o descartan.
  • La complejidad del estándar se ha reducido donde ha sido posible con el objetivo de hacer que las evaluaciones sean más eficientes. Aún así, las pesquerías deben alcanzar el mismo nivel de desempeño, para lo que se revisó todo el estándar para simplificar el lenguaje, eliminar la ambigüedad, y reducir el número de indicadores con los que se evalúa la pesquería. Como resultado se ha reducido el número de los temas de puntuación.

Rohan Currey, director de ciencia y normas del Marine Stewardship Council, dijo: “En los últimos 30 años se han visto avances significativos en la pesca sostenible. La nueva ciencia, tecnología y regulación han transformado la forma en que pescamos y gestionamos nuestros recursos marinos. Sin embargo, la sobrepesca y el deterioro de nuestros océanos continúan.

“Los próximos 8 años verán un gran impulso colectivo para mejorar nuestra comprensión y gestión del impacto de la humanidad en nuestros océanos a través de la gran cantidad de compromisos y esfuerzos inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Década de las Ciencias Marinas de la ONU. El nuevo estándar de pesquerías del MSC será fundamental para lograr este cambio. Al sintetizar la ciencia, el conocimiento y las mejores prácticas en un conjunto tangible de requisitos para la pesca, este estándar proporciona una de las herramientas más poderosas que tenemos para garantizar un futuro sostenible para nuestras pesquerías y océanos.

“El anuncio de hoy es la culminación de cientos de contribuciones por parte de científicos, expertos en pesca, conservacionistas, empresas, gobiernos y muchos otros. Estamos muy agradecidos a todos aquellos que han aportado información y conocimientos sobre la revisión hasta el momento. Esperamos recibir comentarios”.

Otras propuestas disponibles para revisar incluyen aquellas relacionadas con las estrategias de captura y las reglas de control, así como los requisitos del hábitat y el ecosistema. El borrador completo del estándar de pesquería del MSC está disponible en línea en msc.org. Cualquier persona interesada en obtener más información sobre los cambios también está invitada a asistir a un webinar público el 15 de febrero para dialogar con los miembros del equipo de estándares de pesca del MSC.

La Junta Directiva de MSC tomará la decisión final para aprobar el nuevo estándar en junio de 2022.

________________________

Marine Stewardship Council
Marine Stewardship Council (MSC) es una organización internacional sin ánimo de lucro que establece una serie de estándares con base científica y mundialmente reconocidos en materia de pesca sostenible y de trazabilidad de productos pesqueros. Su sello azul y su programa de certificación reconocen y premian las prácticas pesqueras sostenibles y, además, ayudan a crear un mercado más sostenible para los productos del mar. Se trata del único programa de certificación y etiquetado ecológico para pesquerías de captura que cumple los requisitos de buenas prácticas establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y por ISEAL, la Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Ambiental.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *