FRANCISCO SEVA RIVADULLA. Periodista Agroalimentario Internacional. INFORURAL.
La Denominación de Origen “Vinos de Somontano”, es sin duda alguna uno de los referentes en el mundo vitivinícola español, pues tienen caldos con gran calidad, una enorme excelencia vitícola y con un prestigio, tanto en el ámbito nacional como internacional. Una de las claves de éxito, de esta denominación de origen, es el equipo humando que forma está marca de calidad, liderado por su Secretario General, Francisco José Berroy Giral, acompañado por su Directora de Comunicación, Mª Elisa Río Campo.
El Somontano es un vino de España con Denominación de Origen Protegida, producido en la provincia de Huesca. El área de cultivo del Somontano se asienta en la comarca del mismo nombre, que tiene como centro la localidad de Barbastro. En ella, la vid se cultiva en las terrazas de los valles que desembocan en el límite norte de la depresión del Ebro.
Somontano significa al pie del monte y define perfectamente el área geográfica donde se asienta esta denominación de origen, ya que se trata de una zona de transición entre el valle del río Ebro y los Pirineos, también conocida como pre-pirineo.
Fueron los romanos quienes consolidaron el cultivo de la vid que prosperó bajo la influencia de los monasterios en la edad media.
Los Vinos de Somontano enamoran a México
Uno de los mercados más importantes para Somontano en México, los caldos de esta denominación de origen están presentes en Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, etcétera. La mayoría de bodegas consideran que México es un mercado muy interesante, comercialmente hablando, y quieren crecer en el mismo en los próximos años.
Es un hecho que los vinos de Somontano enamoran a México, tanto tintos como blancos y rosados, por su carácter aterciopelado que seduce a los consumidores mexicanos. Por todo ello, esta marca vitivinícola se ha convertido en un referente en caldos en el País Azteca.
Se trata de una denominación de origen pequeña, pero con caldos que aportan al consumidor tradición, elegancia, cercanía y que transmiten un universo de maravillosas sensaciones, que cada día cautivan a muchos más consumidores y amantes del mundo vitivinícola.
Las cifras hablan por sí solas, la D.O. “Vinos de Somontano” son 29 bodegas, 3.900 hectáreas y una producción media de 17 a 18 millones de kilos, mientas que año pasado tuvieron s una cosecha corta en la que alcanzaron los 15 millones. Esta maca de calidad aglutina a nade menos que a 21. 350 viticultores.
Principal mercado: Europa
Tal y como nos confirma su Secretario General, los vinos de Somontano tienen a Europa como su principal mercado, exportándose sus caldos a Bélgica, Alemania, Suiza, etcétera, aunque también se exportan a otros mercados más lejanos como China, Japón, Estados Unidos y Canadá. Estos caldos se exportan a más de 40 países a nivel mundial.
Retos y Desafíos
Tras la pandemia del COVID 19, los vinos de Somontano tiene que hacer frente al gran reto de recuperar cuota de mercado perdida en el canal de la restauración, así como consolidar la producción de vino que tienen actualmente, así como a posicionarse más en el mercado nacional y también en los internacionales.
Vinos marquistas al alcance de todo el mundo
Los caldos de Somontano tienen un enorme prestigio, y una gran calidad, pero también se caracterizan por su gran humildad, por lo que son vinos marquitas al alcance de todos los consumidores. Somontano siempre se ha caracterizado por tener una relación calidad precio.
A pesar de que sus vinos gozan de enorme credibilidad y confianza por parte de los consumidores de toda España, sus miras están puestas en crecer más en el mercado español, aunque ya están presentes en distintas regiones españolas como Aragón, Cataluña, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana, etcétera.
Fortalezas de Somontano
Los caldos de Somontano apuestan claramente por la promoción, así como por seguir siendo altavoz de sus bodegas y vinos, así como por continuar abanderando la “calidad” en sus caldos y seguir desarrollando la internacionalización en distintos mercados. Cabe destaca el gran éxito que tienen en México, donde estos vinos son muy “valorados y admirados”.
Es evidente, que esta Denominación de Origen es un instrumento fundamental para impulsar el capítulo promocional, que es esencial para el mundo vitivinícola actualmente.
Calidad: Seña de Identidad
La calidad es otra de las señas de identidad de los vinos de Somontano. Los responsables de esta denominación de origen son conscientes de que, en la “nueva normalidad” del COVID 19, el gran objetivo es recuperar la cuota de mercado perdida, ya que hay que tener muy presenten que un 70 por ciento de sus ventas están orientadas a la hostelería, continuar educando a los consumidores en el apasionante mundo vitivinícola de esta gran región de excelentes caldos y, abordando, la comunicación y las nuevas tecnologías, para seguir conquistando a más consumidores a corto y medio plazo.
Somontano se caracteriza por vinos frescos, agradables en boca, y aterciopelados en boca, y gracias a esa filosofía, han conseguido un gran número de “enamorados” que son fieles consumidores de sus caldos.
Futuro de Somontano
El futuro de los Vinos de Somontano se dirige fundamentalmente a consolidar esta denominación de origen, enfocarse a la promoción en redes sociales, así como en canales como prensa, radio y televisión.
Vinos Únicos e Inigualables
Si tuviera que definir los caldos de Somontano, diría que son: Únicos, en mi modesta opinión Inigualables, con personalidad propia y genuinos, y que contribuyen a disfrutar más y mejor de las alegrías y los buenos momentos que nos aposta nuestra vida.