Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 26 enero 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Márgenes de comercialización de Frijol

Márgenes de comercialización de Frijol

Compartir es bueno:

REPORTE SIAP - SADER. Noviembre 2020.

FRIJOL BAYO. En noviembre, el seguimiento de los precios para esta leguminosa se realizó en siete ciudades.

La mayor parte de la producción de frijol bayo que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de cuatro entidades: Jalisco, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

FRIJOL FLOR DE MAYO

En noviembre, el seguimiento de los precios para esta leguminosa se realizó en ocho ciudades.

La mayor parte de la producción de frijol flor de mayo que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de cuatro entidades: Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Zacatecas.

FRIJOL FLOR DE JUNIO

En noviembre, el seguimiento de los precios para esta leguminosa se realizó en ocho ciudades.

La mayor parte de la producción de frijol flor de junio que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de tres entidades: Guanajuato, Michoacán y Zacatecas.

FRIJOL NEGRO

En noviembre, el seguimiento de los precios para esta gramínea se realizó en 16 ciudades.

La mayor parte de la producción de frijol negro que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de ocho entidades: Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas.

FRIJOL PERUANO / MAYOCOBA

En noviembre, el seguimiento de los precios para esta leguminosa se realizó en 16 ciudades.

La mayor parte de la producción de frijol peruano/mayocoba que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de cinco entidades: Jalisco, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas.

FRIJOL PINTO

En noviembre, el seguimiento de los precios para esta leguminosa se realizó en 11 ciudades.

La mayor parte de la producción de frijol pinto que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de cuatro entidades: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *