Lo anterior fue denunciado por Ventura Reyes Urióstegui, dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).
El líder campesino señaló que una prueba de que la Sader no actúa con eficiencia y transparencia es el informe que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de que no acreditó documentalmente la entrega de 47 mil 870 sacos de fertilizante a productores de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Reyes Urióstegui dijo que miles de sacos de fertilizante, a estas alturas del año, todavía se encuentran en bodegas.
“Yo no descarto que esos sacos que están en los centros de distribución aquí en Guerrero sean los que no se repartieron a los productores que quedaron fuera del programa y eso a mí me parece criminal”, señaló Reyes Urióstegui.
Indicó que los más de 40 mil productores que se quedaron fuera del reparto del fertilizante son en su mayoría de los municipios de la Montaña, principalmente en el municipio de Olinalá, la Costa Grande y la Zona Norte.
Sin embargo, aseguró que los productores que fueron excluidos de este programa lograron sembrar sus parcelas adquiriendo con sus propios recursos el fertilizante y otros agroquímicos.
En este año el programa del fertilizante gratuito inscribió a 350 mil productores de Guerrero, pero de esos 40 mil quedaron fuera debido a que los campesinos presuntamente no acreditaron la propiedad de la tierra que siembran. (Agencias)