WILLIAM CHACÓN. CUARTO PODER.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas. Durante el 2021 la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), entregó créditos de avío, refaccionarios y prendarios por 5 mil 535 millones 802 pesos, en apoyo a 14 cultivos-insumos para la producción.
La cifras relativas a la política de agricultura sostenible coadyuvan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es decir, al fin de la pobreza, hambre cero, agua limpia y saneamiento, industria, innovación, infraestructura de la Agenda 20-30; atendiendo a 139 mil 397 mujeres de un total 431 mil 134 productoras y productores.
La Secretaría de Agricultura señaló que se facilitó el acceso a financiamiento para el sector agrícola, a través de las instituciones de la banca de desarrollo con el otorgamiento de créditos por 15 mil 28 millones 632 mil pesos.
La dependencia estatal informó que en tres años de gobierno se ha fortalecido la agricultura con prácticas sostenibles, mediante la entrega de 199 mil 574 paquetes de insumos y 21 mil 302 bolsas de semillas de maíz mejorado.
Además de 73 mil 994 paquetes de insumos agrícolas a productores que sufrieron pérdidas de sus cosechas por contingencias climatológicas, con una inversión de 270 millones 245 mil pesos.
Se ha impulsado la reconversión productiva con la entrega de 662 mil 320 plantas frutales y 239 mil 154 plantas florícolas, para su establecimiento en 4 mil 27 hectáreas y en beneficio de 17 mil 366 productores, con una inversión de 22 millones 27 mil pesos.
En sanidad vegetal reforzaron las campañas fitosanitarias en el estado, con una inversión de 204 millones 307 mil pesos; además entró en funciones la Planta Esterilizadora de Moscas del Mediterráneo.
Se intensificó el uso del suelo agrícola en ambientes protegidos, mediante la capacitación de mil 49 productores y la entrega de 165 mil plantas y un millón 900 mil plántulas de cebolla, tomate y chile habanero, con una inversión de 4 millones 218 mil pesos
La secretaría dio a conocer que también se fortaleció la producción del cultivo de café, con la impartición de mil 84 asistencias técnicas y 25 muestras cafetaleras, beneficiando a 16 mil 260 productores, con una inversión de 3 mil 242 mil pesos.
Se implementaron, con una inversión de más de 148 millones de pesos, sistemas de riego tecnificado, con la rehabilitación y tecnificación de 2 mil 388 hectáreas, e incorporaron 5 mil 763 hectáreas a unidades y distritos de riego, en beneficio de mil 175 productos.