REPORTE GCMA. Al 31 de julio de 2020.
FACTORES ALCISTAS: Escasa disponibilidad de frijol pinto tanto en Estados Unidos como en México.
Los precios del frijol americano, (así como el tipo de cambio) continúan en niveles mucho más altos que los precios del frijol nacional, sobre todo de frijol negro.
En regiones de cultivo del norte y sur de Veracruz fueron detectadas plagas de langostas; según autoridades, se encuentran bajo control.
Ante el desabasto de la semilla del frijol en los campos de la región, por el aumento en su consumo, el costo de venta también ha ido en aumento en las últimas semanas.
El frijol azufrado de Sinaloa mantiene un precio favorable para el productor.
En Chihuahua las condiciones climáticas han sido menos favorables.
Ante el exceso de humedad en el suelo causada por las fuertes lluvias que dejo el huracán Hanna, algunos productores planean sembrar avena como segunda opción, en caso de no poder sembrar frijol.
FACTORES BAJISTAS:
En Durango y Zacatecas, se registra un avance de siembra del 90%, debido a las benéficas lluvias.
La cosecha del ciclo de riego está contribuyendo a abastecer el mercado y a frenar los altos precios del frijol pinto.
Los precios del frijol pinto Saltillo tienden a la baja, presionados por los precios del frijol pinto de Chihuahua, ante las afectaciones de calidad en el grano (grano helado). Es probable que afecte los precios del frijol azufrado en el corto plazo.
Se registra un mayor avance de siembras en el frijol negro, ya que su ciclo productivo es más largo.
El gobernador del Estado de Durango otorgó un total 60 tm de semilla de frijol pinto, en beneficio de 400 productores.
Las copiosas lluvias que está dejando a su paso la tormenta tropical Hanna permitirán reactivar las actividades de siembra en los próximos días.
El campo zacatecano tuvo una inyección de 300 millones de pesos para fortalecer la seguridad alimentaria en el sector agropecuario local, se gestionaron los programas de semilla de frijol, la liberación de los recursos del Seguro Agrícola Catastrófico 2019 y la apertura de las fuentes de financiamiento.