Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 17 abril 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Mercado de Frijol y Maíz

Mercado de Frijol y Maíz

Compartir es bueno:

REPORTE DEL GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS (GCMA).

FRIJOL. Factores alcistas: En Sinaloa, el precio promedio pagado al productor de frijol azufrado es de $29.50/Kg; aunque la mayoría pretende precios de $30.00/Kg. Y los acopiadores en bodega de origen venden el grano entre $31.00 y $32.00/Kg.

En las zonas de producción de Durango y Zacatecas, compradores foráneos ofertan al productor precios de $24.00 y hasta $26.00/Kg para el frijol pinto. Sin embargo, la mayoría de los productores pretenden precios de $27.00/Kg.

Ha aumentado la demanda de frijol negro, luego del reciente anuncio del gobierno argentino sobre un cupo de importación de 100 mil tm desde ese país, el cual se concretaría sólo en caso de escasez de inventarios en el mercado nacional.

Ante la escasez de semilla de frijol, productores siguen en espera de que los gobiernos federal y estatal anuncien un programa de distribución de semilla.

FACTORES BAJISTAS:

En Durango y Zacatecas, luego de que la semana pasada el precio del frijol pinto en bodega en origen se ubicará hasta en $32.00/Kg, en la actual retrocedió a $30.00/Kg.

Ante esto, productores grandes y acopiadores que cuentan con inventarios de esta variedad, han decidido ofertar sus existencias, ante el temor de que empacadores y bodegueros de las Centrales de Abasto opten por la importación de frijol pinto; y en consecuencia, baje la demanda de frijol nacional.

Existe cierta preocupación entre productores y acopiadores, ante la noticia de la supuesta autorización de un cupo de importación de 100 mil tm de frijol negro desde Argentina.

Se reportan las primeras lluvias en Zacatecas y Durango.

MAÍZ

Dólar caro contrarresta baja en precio futuro del maíz, reduciendo diferencial vs. Precio de garantía.

Pese a que el contrato de futuros del maíz amarillo con vencimiento a julio disminuyó 9.8% en el último mes, al pasar de 142.9 dólares/tm en marzo a 128.9 dólares/tm al cierre de abril; el tipo de cambio subió 9.2%, al ubicarse en 24.24 Pesos/dólar, favoreciendo el precio al productor y evitando un mayor desembolso de recursos por parte de Segalmex para alcanzar el precio de garantía de $4,150.00/tm.

Es normal que los propietarios de bodegas estén requiriendo a los productores de maíz documentación vigente para realizar los nuevos contratos para la comercialización de la cosecha, ya que serán necesarios para el pago del precio de garantía de $4,150.00/tm, consideró el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa (LCA).

SEGALMEX ya anuncio el incentivo del Precio de Garantía en$ 289.60 y su ingreso será acorde al precio de futuro y tipo de cambio del día de la entrega.

Confió que en este ciclo agrícola se tenga una importante rentabilidad, ya que se esperan buenos rendimientos en campo, aún y cuando los gastos en los insumos fueron más altos que el año pasado.

La AARFS ha acopiado alrededor de 5 mil tm de maíz de las 230 mil tm que prevé adquirir en este ciclo O-I e hizo un llamado a todos los productores que entregarán sus cosechas dentro del Programa de Precios de Garantía, para que a la brevedad entreguen la documentación requerida para el registro de los contratos: constancia de situación fiscal actualizada, estado de cuenta bancario vigente nivel 4, coordenadas de su predio, entre otros; o comunicarse al tel. (668) 812-33-49.

En Baja California Sur se espera cosechar 16 mil tm de maíz en el ciclo O-I 2019/20; el 50% ya está contratado por el Molino del Valle de Santo Domingo, a un precio de $4,100.00/tm. El volumen restante se enviará a industriales de la masa y la tortilla o pecuarios de Ensenada, Tijuana y Mexicali. La cosecha registra un avance del 60%.

El gobierno de Zacatecas, mediante el Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter), pretende potenciar las cadenas productivas de vid industrial, bovino-carne y maíz, en beneficio de 187 productores de 6 comunidades del municipio de Fresnillo, Zacatecas, con una inversión de 10.6 millones de pesos.

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un biofungicida, para combatir patógenos como Fusarium sp, Aspergillus y Macrophomina sp., y contrarrestar las pérdidas de cosechas que anualmente se registran en maíz, sorgo y algodón.

El diferencial que existe entre el precio de mercado del maíz blanco nacional y el Precio de Indiferencia en Zona de Consumo (PIZC) del grano de importación se mantiene en 28.50 dólares/tm.

El precio futuro del maíz amarillo en el CME registró un descenso semanal de 2.6%, ubicándose en 120.9 dólares/tm, debido a:

  • El presidente Trump sugirió que China debe pagar el costo del efecto del virus a la población y a la economía de EUA, con posibles nuevos aranceles.
  • El gobierno de China da marcha atrás a su esfuerzo previo de reducir la superficie sembrada de maíz, ante la proyección de un alza de 4% en la demanda de alimento balanceado para el ciclo 2020/21.
  • Ucrania anunció que no limitará las exportaciones de maíz para el resto del año comercial.
  • La Unión Europea confirmó que las importaciones de maíz, sorgo y centeno pagarán un impuesto de 5.27 euros/tm.
  • Menor demanda de maíz en Estados Unidos para la producción de etanol. La producción semanal del biocombustible cayó a 537 mil barriles por día.
  • Preocupación entre compradores de Vietnam por la escasa disponibilidad de DDG’s estadounidenses, por lo que están cotizando DDG’s de Hungría y Ucrania.
  • La siembra de maíz en Estados Unidos registra un avance del 27% vs. 12% a esta misma fecha del año pasado y 20% en el promedio de los últimos 5 ciclos, favorecido por el clima. El 3% del maíz sembrado está germinando.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *