Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados SNIIM-SE. Semana 26. Del 23 al 27 de junio de 2014…
Los precios promedio semanales que se reportan en el Mercado de las Frutas y Hortalizas son obtenidos a partir de las cotizaciones frecuentes diarias de venta al mayoreo y medio mayoreo de los bodegueros de la Central de Abasto de la Ciudad de México, las cuales son captadas durante las primeras horas de la mañana, que es cuando se registra el mayor número de operaciones de compra-venta al mayoreo.
Los precios, presentaciones comerciales, estados abastecedores y calidades que se indican, se refieren a los que predominaron en el mercado durante la semana señalada en este documento.
HORTALIZAS
TOMATE
El precio de Tomate Saladette promedio registró una variación a la alza de 9.29% en relación a la semana anterior y se encuentra 8.57% por abajo en comparación con los registros de hace un año por estas mismas fechas. . Lo señalado obedece a que la oferta global se mantiene amplia ya que está arribando producto de Sonora, Morelos, Puebla, Michoacán, Baja California y de manera reciente ingresaron las primeras partidas de Zacatecas y San Luis Potosí.
Para los próximos quince días, ya que una buena parte de los arribos consta de producto deteriorado por las lluvias que ocurren en gran parte del país y debido a que concluirá la participación de Sonora en el abasto.; es factible que la tendencia a la baja de las cotizaciones se detenga o incluso que haya algún repunte ligero de las cotizaciones principalmente para el producto de buena calidad, cuya oferta es limitada.
El precio de Tomate bola registró una variación a la alza de 16.44% en relación a la semana anterior y se encuentra 57.41% por arriba de los registros de hace un año por estas mismas fechas. Este comportamiento obedeció, a que los envíos de invernaderos de Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo, hasta el momento se mantienen limitados; por otro lado, las exportaciones de esta variedad son considerables actualmente.
Para los próximos quince días, es factible que la producción en esas entidades se formalice, por lo que el abasto podría mostrar alguna recuperación, de ser así, la cotización tendería a estabilizarse a menos que la demanda del mercado externo se incremente.
El precio de Tomate verde registró variación a la alza 16.13% en relación a la semana anterior y está 87.13% por arriba de los registrados en fecha similar del 2013. Este comportamiento se debió a que el abasto continuó disminuyendo ya que concluyó la participación de Querétaro, en tanto que los envíos de Zacatecas, Hidalgo y Guanajuato se redujeron en alguna medida, como consecuencia de las pertinaces lluvias que ocurren en gran parte del país.
Para las siguientes dos semanas, ya que Zacatecas es un importante productor, se considera que de mejorar las condiciones climáticas, sus envíos podrían mostrar recuperación, lo cual permitiría que el precio tienda a estabilizarse; sin embargo, no se descartan otros ligeros ajustes al alza si las precipitaciones prevalecen.
PAPA ALPHA
El precio registró una variación a la alza 3.08% con relación a la semana anterior y se encuentra 11.67% por arriba de los registros de hace un año por estas mismas fechas. Lo señalado, se atribuye a que la oferta de producto de buena calidad es limitada en ya que solamente está arribando de Sonora, dado que los volúmenes que aportan México y Puebla son limitados sobre todo en calidad, debido al exceso de humedad ocasionado por las lluvias que ocurren en estas dos últimas entidades.
Para las próximas dos semanas, posiblemente el abasto de producto de buena calidad continúe restringido, por lo que la cotización puede permanecer alrededor del alto nivel actual, sin descartar otros ligeros ajustes al alza.
CHILES
El precio de Chile serrano registró una variación a la alza 25.00% con relación a la semana anterior y está 170.27%por arriba en comparación con los registros de hace un año por estas mismas fechas. Lo señalado obedeció a una disminución de la oferta derivada de las dificultades para la recolección del producto ocasionadas por las fuertes y constantes lluvias ocurridas en Tamaulipas y San Luis Potosí, principales proveedores actuales, así como en Hidalgo, quien participa en menor medida en el abasto del picante.
Para las próximas dos semanas, dado que en las dos primeras entidades, aún quedan extensiones considerables por cosechar, es factible cierta recuperación de la oferta, en el caso de que las condiciones climáticas mejoren, de ser así, el precio puede estabilizarse o incluso ajustarse a la baja, si comienzan a arribar algunas partidas de Chihuahua.
El precio de Chile poblano registró una variación a la baja 9.09% con relación a la semana anterior y está 20.00% por abajo del que rigió en fecha similar del 2013. Pese a las lluvias que prevalecen en gran parte del país, la oferta se mantiene amplia debido a que aún son importantes los envíos de Guanajuato, además de que se sigue contando con algunas partidas de San Luis Potosí y de manera reciente comenzaron a arribar los primeros envíos de Zacatecas.
Para las próximas dos semanas, se espera un abasto constante y por consiguiente que la cotización permanezca alrededor del accesible nivel actual; esto, siempre y cuando las lluvias que están ocurriendo no interfieran de manera sensible con la recolección del producto en las dos semanas venideras.
El precio de Chile jalapeño registró alza de 31.76% en relación a la semana anterior y está 8.33% por arriba de los registrados en fecha similar del 2013. La oferta global se redujo debido a que las lluvias ocurridas en Guanajuato y Querétaro, obstaculizaron la recolección, entidades que son las abastecedoras actuales de esta variedad.
Para las próximas dos semanas, de mejorar las condiciones climáticas, los envíos de esos estados pueden recuperarse en alguna medida, por lo que la cotización se mantendrá estable; será más factible, si comienza a arribar producto de Chihuahua o de Coahuila.
El precio de Chile de árbol registró baja de 7.76% en relación a la semana anterior y está 52.86% por arriba de los registrados en fecha similar del 2013. Lo observado se atribuye a que la oferta global tuvo cierta recuperación debido a que se incrementaron en alguna medida los envíos de Hidalgo, que se suman a los que de manera regular realiza el Puebla; por otra parte, también incidió una contracción de la demanda.
Para los próximos quince días, no se espera un incremento de las aportaciones de esas entidades, por lo que es posible que la cotización permanezca alrededor del alto nivel actual; sin embargo, no se descarta observar ligeros ajustes a la baja, en el caso de que el consumo continúe restringido.
CEBOLLA BOLA BLANCA
El precio registró alza 48.89% en relación a la semana anterior y está 91.43% por arriba de los registrados en fecha similar del 2013. Dicho comportamiento obedece a una disminución de la oferta derivada de las dificultades para la recolección del producto debido a las persistentes lluvias que ocurren en Zacatecas y en menor medida en Chihuahua, principales proveedores actuales.
Para los próximos quince días, no se descarta observar otros ajustes al alza del precio, en caso de que las precipitaciones prevalezcan en esas entidades, aunque esto podría moderarse si en ese mismo lapso comienza a ingresar cebolla de Baja California.
ZANAHORIA
El precio promedio registró alza de 3.29% en relación a la semana anterior y está 13.67% por abajo de los registrados en fecha similar del 2013. Esto se atribuye a que la oferta fue moderadamente menor como consecuencia de que las lluvias que ocurren en Guanajuato y Puebla, obstaculizan los cortes del producto.
Para las siguientes dos semanas, son posibles otros ajustes al alza si las lluvias persisten o se intensifican principalmente en Guanajuato, abastecedor actual; en caso contrario, si las condiciones climáticas mejoran, el abasto puede recuperarse en alguna medida y entonces es probable que la cotización se estabilice.
CALABACITA ITALIANA
El precio no registró variación con relación a la semana anterior y está 19.74% por abajo de los precios registrados en fecha similar del 2013. Esto obedece a que la oferta global ha mostrado regularidad ya que comenzó a ingresar producto de Puebla, que se suma a los envíos de Hidalgo y estado de México; pese a que los envíos de estas dos últimas entidades disminuyeron en alguna medida como consecuencia de las lluvias que dificultan la recolección.
Para los próximos quince días, es posible que los envíos conjuntos de todas las entidades mencionadas pueden mantener un abasto satisfactorio, para que el precio se ubique alrededor del nivel actual; siempre y cuando las condiciones climáticas permitan realizar las labores de recolección de manera regular.
MELÓN CANTALOUPE
El precio registró alza en promedio 27.98% en relación a la semana anterior y está 67.71% por arriba de los registrados en fecha similar del 2013. Lo señalado obedeció a que el abasto se redujo como consecuencia de las lluvias que ocurren en Coahuila, fenómeno que obstaculiza los cortes del producto, además de que retrasa el desarrollo de las siembras.
Para los próximos quince días, ya que la demanda se encuentra contraída debido al clima lluvioso y fresco en la Ciudad de México, factor que puede contribuir a estabilizar las cotizaciones; esto será más factible, si mejoran las condiciones climáticas en las zonas productoras de Coahuila.
SANDÍA SANGRÍA
El precio registró variación a la baja 0.99% en relación a la semana anterior y está 12.28% por abajo de la cotización que rigió hace un año por estas mismas fechas. Lo anterior, ya que el abasto es constante y satisfactorio debido a que comenzaron a ingresar volúmenes considerables de Chihuahua, que están supliendo las aportaciones decrecientes de Sonora, cuya cosecha está por concluir; adicionalmente continúan arribando algunas partidas procedentes de Coahuila.
Para los próximos quince días, ya que la demanda se observa con poco dinamismo, debido al clima lluvioso y fresco en el Valle de México, situación que probablemente incida para que el precio permanezca alrededor del favorable nivel actual en las dos semanas subsecuentes.
FRUTAS
PLÁTANO
El precio de Plátano enano gigante registró alza en promedio de 14.81% en relación a la semana anterior y está 55.18% por arriba de la cotización que rigió hace un año por estas mismas fechas. Lo señalado, obedeció a que la oferta global se ha restringido ya que las fuertes lluvias que ocurren en Chiapas y Tabasco continúan ocasionando retrasos en el desarrollo y la maduración de la fruta, además siguen realizando exportaciones.
Para los próximos quince días, ya que la demanda está mostrando signos de contracción ante los incrementos, este factor puede moderar la tendencia alcista de las cotizaciones; sin descartar otros ajustes al alza, en el caso de que las precipitaciones pluviales persistan en esas entidades.
El precio de Plátano macho registró una variación a la baja 2.86% con relación a la semana anterior y está 23.64% por arriba en relación a los registros que se tuvo en las mismas fechas del año pasado. Lo anterior se atribuye a que la demanda se encuentra contraída ya que por el lado de la oferta, ésta es relativamente limitada como consecuencia de que las lluvias dificultan la recolección en Chiapas, Veracruz y Oaxaca.
Para los próximos quince días, se esperan pocos movimientos de la cotización, siempre y cuando las condiciones climáticas en esas entidades no sean más adversas e interfieran de manera sensible en los cortes y el traslado del producto al mercado.
NARANJA
El precio registró alza en promedio de 5.78% en relación a la semana anterior y está 26.90% por arriba en relación a los registros que se tienen de fecha similar del 2013. Este comportamiento se debe a que la oferta global se ha venido limitando ya que la producción “Norteña” de Tamaulipas está entrando a la etapa declinante, mientras que la cosecha “Mayera” de Veracruz ha sido de menor magnitud que en años anteriores.
Para los próximos quince días, no se descarta observar otros ligeros ajustes a la alza de las cotizaciones, ya que no se espera una recuperación del abasto en el corto plazo; sin embargo, esto podría moderarse si se comienza a contar con algunas partidas de Nuevo León.
LIMÓN
El precio de Limón con semilla registró baja promedio de 1.93% en relación a la semana anterior y está 1.31% por arriba en relación a los registros que se tienen de fecha similar del 2013. Prevalece una situación de abasto constante y satisfactorio ya que la recolección en Apatzingán Mich., se realiza sin mayores contratiempos, pese a la ocurrencia de algunas lluvias en la región; además se sigue contando con algunas partidas procedentes de Oaxaca, aunado a que el consumo se observa con poco dinamismo a consecuencia del clima lluvioso en la Ciudad de México.
Para las próximas dos semanas, si las precipitaciones pluviales no se intensifiquen en las zonas productoras de Michoacán, se espera continuidad de la oferta y por ende tendencia a la estabilidad de las cotizaciones.
El precio de Limón sin semilla registró baja promedio de 20.00% en relación a la semana anterior y está 24.44% por arriba en relación a los registros de fecha similar del 2013. Esto debido a que el abasto fue constante y satisfactorio, ya que actualmente se tiene una etapa de producción media en Martínez de la Torre Ver., habitual proveedor de esta variedad; por otra parte, contribuyeron las condiciones de poco dinamismo de la demanda, posiblemente debido a los días lluviosos y frescos que se tienen en el Valle de México.
Para los próximos quince días, dado que aún es limitada la disponibilidad de producto de tamaños grandes, se espera que el abasto global mantenga regularidad, esto hace prever estabilidad del precio o incluso otros ajustes ligeros a la baja, en el caso de que el consumo continúe contraído.
AGUACATE HASS
El precio registró baja de 4.40% en relación a la semana anterior y está 2.84% por arriba, respecto a los registros de hace un año por estas mismas fechas. Lo anterior aun cuando la etapa de mayor producción de Michoacán ya concluyó, los envíos son todavía considerables; por otra parte ha incidido el poco dinamismo del mercado.
Para las próximas dos semanas, se espera contar con el arribo de algunas partidas de producto de la floración “Loca”, que por lo regular comienza a levantarse en esa entidad por esta época del año. Por ello, se considera probable que el precio permanezca alrededor del nivel que tiene actualmente, sin descartar otros ligeros ajustes a la baja.
PAPAYA MARADOL
El precio registró alza de 9.09% con relación a la semana anterior y está 20.00% por abajo, respecto a los registros de hace un año por estas mismas fechas. Este comportamiento obedece a que continúan concurriendo al mercado envíos de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Campeche, Veracruz y Colima, por lo que en términos generales, la oferta global se mantiene muy amplia; sin embargo, se observó cierta disminución de los arribos debido a que las fuertes y constantes lluvias que ocurren en varias de esas entidades dificultaron en alguna medida la recolección.
Para las próximas dos semanas, ya que hasta el momento no se tienen reportes de afectaciones importantes a las huertas de los estados productores, se considera factible que si las condiciones climatológicas mejoran el abasto pueda mostrar cierta recuperación que permita que la cotización tienda a estabilizarse.
PIÑA
El precio registró alza promedio de 0.76% con relación a la semana anterior y está 6.67% por abajo, respecto a los registros de hace un año por estas mismas fechas. Lo señalado, obedece a la continuidad de la oferta debido a la etapa de media producción que se tiene actualmente en Veracruz, además de que el consumo se encuentra limitado a consecuencia del clima lluvioso y fresco de la Ciudad de México.
Para los próximos quince días, se espera que esa entidad continúe realizando envíos suficientes para que la estabilidad del precio prevalezca; siempre y cuando las lluvias que ocurren en el sur de Veracruz no sean tan intensas que interfieran en los cortes del producto u ocasionen alguna afectación a las huertas.
MANZANA
El precio promedio registró alza 0.13% en relación a la semana anterior y se incrementó 4.71% su cotización con respecto a los registros de hace un año por estas mismas fechas. Lo anterior ya que la oferta es constante y satisfactoria, debido a que todos los ingresos que se tienen actualmente provienen de cámaras frigoríficas, lo cual permite regular la oferta.
Para los próximos quince días, el abasto se mantendrá satisfactorio, por lo que cabe esperar pocos movimientos de las cotizaciones.
GUAYABA
El precio registró baja de 3.51% en relación a la semana anterior y está 6.78% por abajo, respecto al registro de hace un año por estas mismas fechas. Esto atribuible, a que la oferta continuó recuperándose de manera moderada debido a que la producción en Michoacán está saliendo de una etapa baja, para pasar a una fase media; por otra parte, la demanda de esta y otras frutas se observa contraída, en parte debido a que las constantes lluvias obstaculizan la operación de los mercados sobre ruedas y tianguis.
Para las próximas dos semanas, se espera continuidad en los envíos de Michoacán, por lo que posiblemente el precio permanezca estable, aunque no se descarta observar otros ajustes ligeros a la baja, si es que el consumo no repunta en ese lapso.