Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 27 enero 2022
Inicio » Noticias » Nacionales » México crece en bioenergía; ¿en qué consiste?

México crece en bioenergía; ¿en qué consiste?

Compartir es bueno:

ADRIÁN ARIAS. EL HERALDO DE MÉXICO.

Avanzó 164% de 2011 a 2020, con una inversión de 529 millones de pesos.

Entre 2011 y 2020, la bioenergía creció 164 por ciento en México, con una capacidad instalada de mil 10 megawatts e inversiones de 529 millones de pesos, señalan los últimos datos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés) y expertos.

La inversión equivale a 17 veces el presupuesto para 2022 del programa Gestión de la eficiencia energética, de la Secretaría de Energía.

En 2011 había tan solo 382 Megawatts de capacidad instalada para bioenergía en nuestro país, pero hacia 2020 esa cifra se multiplicó por 2.6 veces, con lo cual México supera a naciones como Argentina, Chile, Colombia o Italia, que tienen capacidades de menos de 500 megawatts, detalla un informe de la Irena.

“Esta industria cumple un papel importante para el avance hacia la economía sustentable y circular, pues promueve el aprovechamiento de residuos para generar energía”, dijo David Rangel, director general de la firma Ecotrends.

¿Qué es la bioenergía?

La bioenergía se deriva de la descomposición de materia orgánica como los granos de soja, maíz, caña de azúcar, remolacha, trigo, aserrín, o carbón vegetal, que al ser procesados se convierten en biomasa y que producen gases y alcoholes como el etanol, y que se usan principalmente en los procesos de las granjas del sector agropecuario.

Kenneth Smith, socio de la consultoría Agon Economía, comentó que el etanol también tiene aplicaciones en la industria de hidrocarburos, pues se puede utilizar como aditivo en las gasolinas para mejorar su eficiencia.

“Este derivado bioenergético ya se usa en 70 países como Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Argentina”, destacó el experto.

En México hay siete mil 939 hectáreas destinadas a la generación de insumos para la producción de bioenergía, a través de 960 proyectos enfocados en este segmento.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *