Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 17 noviembre 2021
Inicio » Carrusel » México exportó 60 millones de cajas de mango a USA
FOTO: DEBATE.

México exportó 60 millones de cajas de mango a USA

Compartir es bueno:

JAVIER VEGA. DEBATE.

Sinaloa primer lugar en exportación.

En 2021 México exportó casi 60 millones de bultos de mango hacia Estados Unidos, siendo Sinaloa el estado que más exportó.

México alcanzó durante el 2021 una exportación total de 59 millones 090 mil bultos de mango hacia Estados Unidos y entre los principales estados exportadores nuevamente destacó Sinaloa en el primer lugar con 16 millones 840 mil cajas, equivalentes el 28 % de la producción.

Myrna Castro, gerente de Empacadores de Mango de Exportación EMEX, señaló que la producción exportada se comportó ligeramente abajo en relación al 2020 cuando se canalizaron hacia este importante mercado comercial 60 millones 793 mil bultos.

Principales estados productores

Dio a conocer que junto con Sinaloa entre los principales estados productores de mango a nivel nacional también destacan; Michoacán, el cual canalizó hacia este importante mercado 13 millones 456 mil 807 bultos; Nayarit con 10 millones 799 mil 141 bultos; Oaxaca ccon 8 millones 793 mil 336 bultos; Chiapas con 6 millones 008 mil 871 bultos; Jalisco con 2 millones 304 mil 077 bultos.

Otros estados que también estuvieron presentes en la exportación de este suculento fruto, pero con más bajos niveles de producción fueron Baja California, Guerrero y Colima, los cuales aportaron a este mercado 485 mil 795 mil, 363 mil 418 y 47 mil 685 bultos, respectivamente.

Entre las principales variedades de mango que se exportan desde México hacia este importante destino comercial, son: Kent, Tomy, Ataulfo y Haden.

Se dio a conocer que la ligera baja que se dio en la producción finalmente exportada, en relación al 2020, fue provocada por los problemas ocasionados por la fuertes lluvias enfrentados en el estado de Oaxaca.

Año complicado

Myrna Castro manifestó que evidentemente el mercado que enfrentaron este año los fruticultores mexicanos fue difícil, ya que los precios que se presentaron fueron mayormente bajos.

“Este año fue difícil en precios y como observación podemos decir que este año se exportó menos fruto con tratamiento hidrotérmico, en tanto que con irradiación se exportó más que otros años, y la zona libre va creciendo con su producción año con año”.

Dio a conocer que el nuevo ciclo de producción ya inició en el estado de Chiapas con mango criollo en irradiación y se menciona que viene mucha producción.

Señaló que si bien en el 2021 la producción de mango exportada se conformó principalmente por mangos pequeños, se espera que en el 2022 la producción se mejore, lo cual es muy importante, ya que tradicionalmente el mango mexicano es muy demandado por los consumidores del vecino país del norte tanto por la buena presentación y porte que tiene el fruto en el mercado, como por su buen sabor.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *