Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 10 agosto 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » México lanza campaña sobre salud humana y medio ambiente en 4 reservas naturales

México lanza campaña sobre salud humana y medio ambiente en 4 reservas naturales

Compartir es bueno:

ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA

Informarán a habitantes y visitantes que las Áreas Naturales Protegidas son productoras de oxígeno, regulan enfermedades y plagas y proveen conocimiento sobre medicinas

México lanza campaña sobre salud humana y medio ambiente en 4 reservas naturales | La Crónica de Hoy

El Lago de Valle de Bravo funciona como un regulador importante de la temperatura en el centro del país FOTO: WWF

Tres organizaciones de gobierno y de la sociedad civil pusieron en marcha la campaña educativa “Una salud”, dirigida a pobladores y visitantes de cuatro de las Áreas Naturales Protegidas más concurridas del centro de México.

La Reserva de la Mariposa Monarca, el Nevado de Toluca, el bosque de Valle de Bravo y el Parque Nacional Iztacíhautl-Popocatèlpet, serán los primeros lugares donde se explicará a la mayor cantidad de personas posibles los efectos negativos que tiene para la salud humana la cacería de especies silvestres, deforestación y desaparición de polinizadores.

La campaña fue creada conjuntamente por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ).

Los brotes de pandemias, como el COVID-19, están estrechamente relacionados con el deterioro de la naturaleza. Una de las hipótesis sobre las primeras infecciones humanas con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID19, es que ocurrieron por el consumo de carne de animales silvestres de áreas naturales perturbadas.

A partir del contexto recién explicado, WWF informó que la campaña Una Salud busca restablecer un vínculo positivo de los asentamientos humanos y turistas con el ambiente.

“Bajo el concepto de que si sana la naturaleza sanan los humanos, la campaña hace un llamado a la población, mediante el hashtag #SanaSana, a reflexionar sobre los beneficios que el ser humano obtiene del medio ambiente, tales como el aire limpio, los alimentos, el agua, la regulación de la temperatura y la recreación, así como a comprender el significado de conservar los bosques, ríos, selvas, lagos y montañas y, de esta manera, su propia salud”, indicó en un comunicado el Fondo Mundial para la Vida Silvestre.

La campaña se ancla en cuatro Áreas Naturales Protegidas (ANP) del centro de México: el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca; el Área de Protección de Recursos Naturales Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec; el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, y la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

La campaña Una Salud está dirigida al público en general, pero especialmente a las personas que viven en las ANP y a las poblaciones aledañas del centro de México, así como a quienes visitan estos paisajes con volcanes, lagos, ríos, cascadas y montañas, hogar de comunidades indígenas y mestizas, y hábitat de miles de especies animales y vegetales, entre ellos el teporingo, el puma, la serpiente de cascabel, el venado cola blanca, la mariposa Monarca, el halcón cola roja, el gato montés, además de pinos y oyameles.

Marita Brömmelmeier, Directora Residente de la GIZ México, se refirió a la necesaria participación de la sociedad, la cual depende de la salud de la naturaleza. “Debemos asumir un mayor sentido de responsabilidad, equidad y una integración saludable con la naturaleza. Hacemos un llamado a reflexionar sobre cómo nuestra salud está ligada a la salud de nuestro entorno. Tenemos el compromiso de brindar a las generaciones futuras la noción de una salud integral entre la naturaleza y el ser humano”.

La campaña forma parte del Programa Una Salud de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el objetivo de que este concepto sea permanente y genere conciencia ciudadana a nivel ambiental.

“El daño que la humanidad ha causado quedó expuesto en el Informa Planeta Vivo 2020, de WWF donde se revela que las poblaciones monitoreadas de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han disminuido un 68 por ciento en promedio a nivel global desde 1970. Además, cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque destinadas a la ganadería y la agricultura”, dijo Jorge Rickards, Director General de WWF México.

Buscan explicar qué es la Zoonosis

La pandemia de COVID19 surge a partir de un fenómeno llamado, que ocurre cuando un virus presente en animales es transmitido a las personas. Estas infecciones aumentan en la medida en la que los humanos deforestan los bosques y selvas y se acercan más a las especies silvestres. También están relacionadas con nuestros sistemas alimentarios, que fomentan el comercio y consumo de especies silvestres, el cambio en el uso de la tierra debido a la deforestación, la producción animal y la expansión de la agricultura.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *